INTRODUCCIÓNLinaje proveniente de la familia SÁnchez, cuyo apellido cambiaron por el de Fuenleal, entroncando con el linaje de los Ramirez; se establecieron en la prov. de Cuenca.ARMASEscudo partido ...
FUENTES DE EBRO (Zaragoza). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. homónimo. 196 m de alt. 141,6 km2. 3.801 h. __. Proceso demográfico creciente. A 26 km al SE. de la capital de la ...
INTRODUCCIÓNLinaje muy extendido por Aragón y procedente de la monarquía navarra. De esta rama troncai salieron miembros que fundaron casas solares en la ciudad de Teruel, Zaragoza, Ágreda (Soria), ...
INTRODUCCIÓNLinaje castellano procedente del valle de Mena (Burgos).ARMASDe azur con una garza de plata y bordura componada de ocho piezas, cuatro de plata cargadas de una estrella de gules, y cuatro ...
Gaspar Llamazares Trigo.(Logroño, La Rioja, 28-XI-1957). Médico y político. Pasó su infancia y juventud en Salinas de Castrillón (Oviedo, Asturias). Es el segundo de una familia de seis hermanos y ...
(Oviedo, Asturias, 28-IV-1912 — Barcelona, 30-V-1967). Soprano.TRAYECTORIA ARTÍSTICAIniciada en la ópera —interpretó, por ejemplo, en el Teatro Real de Madrid _El barbero de Sevilla_, de Gioacchino ...
Raza porcina autóctona, catalogada “en peligro de extinción”, propia del Principado de Asturias.Ejemplar hembra de cerdo de la raza GOCHU ASTURCELTA. Fuente: Asociación de Criadores de Gochu ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar armera en Berriz (Vizcaya), de donde pasó posteriormente a Guipúzcoa.ARMASEn campo de oro una encina de sinopie con un perro y un jabalí de sable empinados a su ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en San Vicente de la Barquera (Cantabria).ARMASEscudo partido: primero, con una torre, y segundo, cortado; la partición alta de este segundo cuartel es medio partida y t ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente del de Santa Cruz, de la c. de Soria.ARMASEscudo cortado: primero, de azur con una cruz hueca de gules floreteada y fileteada de plata, y segundo, de gules con un ...
Conflicto bélico, consecuencia del fracasado golpe de Estado de una gran parte de la oficialidad del Ejército contra la II República, que enfrentó a los españoles entre el 18-VII-1936 y el 1-IV-1939. ...
También llamadas guerras de bandos o banderizas, o bien luchas de bandos o luchas banderizas. Conflictos internos mantenidos por la nobleza rural vasca desde finales del s. XIII hasta finales del XV. ...
(¿Madrid?, 1853 – Biarritz, Bayona, 7-II-1922). Político y arqueólogo. Conde consorte de Valencia de Don Juan. Cursó el bachillerato de ciencias y letras en la Universidad de la Sorbona de París y se ...
(Sevilla, 1963). Pintor. Estudió Bellas Artes, pero abandonó la carrera antes de licenciarse. Sus primeras obras son pequeños cuadros en los que se mezclan abigarradamente una gran cantidad de iconos ...
(Brandenburgo, Alemania, 23-VII-1906 – Endingen, Alemania, 9-X-1982). Historiador y arqueólogo. Tras licenciarse en Historia en las universidades de Viena, Hamburgo y Berlín, se desplazó a España en ...
(EI Puerto de Santa María, Cádiz, 21-XI-1942). Matador de toros. Alternativa: El Puerto de Santa María, 3-VIII-1975. Padrino: Adolfo Ávila _el Paquiro._ Testigo: Juan Montiel. Ganadería: Campos Peña.
54 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información