. Villa y mun. de la prov. de Castellón, p. j. de Castellón de la Plana. 401 m de alt. 80, 7 km2. 962 h.(2019). . Proceso demográfico decreciente. LES USERES/USERAS Escudo Vista de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Bergara (Guipúzcoa). Una de sus ramas se asentó en Guatemala.ARMASEn campo de plata, un fresno de sinopie y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco, uno por delante y o ...
Río de la prov. de Asturias, en la vertiente cantäbrica. Discurre en dirección NE. por los térmm. de Valdés, donde nace y Cudillero, donde desagua en el mar Cantábrico. Recibe por la derecha las ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEn campo de oro, un águila de sable picada y membrada de gules; acompañada de dos flores de lis de azur, una a cada lado.
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la Comunidad de Madrid, p. j. de Arganda. 647 m de alt. 44,1 km2. 2.238 h. A 30 km al E. de la cap. de la comunidad autónoma. Sit. en la com. de Alcarria, limita con los ...
Monte (1.420 m de alt.) del térm. de Viana do Bolo (Orense), en la parr. de Tabazoa de Humoso. Sit. al N. de la sierra de El Cañizo, cerca del río Bibey. Terrenos formados por materiales metamórficos ...
Lug. y mun. de la prov. de Valencia, p. j. de Llíria. 110 m de alt. 72,4 km, 2035 h. (2020). Proceso demográfico creciente. LORIGUILLA Escudo Emplazamiento antiguo de Loriguilla con la ...
Carro de la tumba de Meuna. Reproducción. Tebas, Imperio Nuevo. Los colosos de Memnón. - Representan al faraón Amenofis III (1408-1372 a. de C., aprox.), y son los únicos restos de su templo funerario ...
Sierra perteneciente a Sierra Morena, sit. en la zona más oriental de este sistema montañoso; de dirección NO.-SE., discurre por el sector septentrional del mun. de Encinasola (Huelva), en el límite ...
70 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información