‘Abd al-Qarim Qutb al-din ibn Ibrahim al-Jili. Místico musulmán, nacido en 1365 y muerto h. 1428. Los pocos datos que se conocen de su biografía provienen de la obra _Al-Insan al-kamilfi ma‘rifat al- ...
(Orense, 11-III-1862-Santiago de Compostela, La Coruña, 9-II-1902). Periodista, abogado y escritor. Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1879 estrenó en el Teatro Principal ...
Dolmen localizado en las tierras del Realengo de Aralar, en el norte de Navarra, muy cerca del límite con Guipúzcoa, a 1.005 m de alt. Situado en el paraje del mismo nombre, fue descubierto en 1915 ...
A la izquierda, ALDEARRODRIGO (Salamanca).Lug. y mun. de la prov. y p. j. de Salamanca. 782 m de alt. 8,3 km2. 250 h. Proceso demográfico regresivo. A 24 km al N. de la cap. de la prov., en la com ...
INTRODUCCIÓNtambién Alemán, Alamán, Alamín o Alemani. Linaje establecido en Cataluña cuyos miembros son descendientes de Guerao Alamán de Cervellón. Distintas ramas de este apellido se establecieron ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Portugal con origen en la casa de Castro, de Castilla, que pasó a Portugal y formó este apellido volviendo a pasar nuevamente a España, pero ostentando esta nueva variedad del ...
(Barcelona, 1964). Àlex Casanovas Hernández. Actor. Se formó al teatro en una compañía de aficionados de Alella (Barcelona) antes de hacer su debut profesional con el grupo infantil de _La Trepa_ en ...
Lug. y mun. de la prov. y p. j. de Soria. 1.016 m de alt. 17,6 km2. 64 h. Proceso demográfico regresivo. Se encuentra a 24 km de la cap. de la prov. Perteneciente a la com. del Campo de Gómara y ...
Militar activo durante el s. XVI. Mientras estaba al servicio de Felipe II (1556-1598) acudió a los Países Bajos para participar en la represión de los disturbios de 1566. Al ser elegido Enrique III ...
ANMONA.Planta de la familia de las ranunculáceas, _Anemone coronaria_. Es una planta de rizoma tuberoso, hojas con largo peciolo y partidas en segmentos estrechos. Las brácteas foliares son sésiles y ...
Barrio de la parr. de Ujo, mun. de Mieres (Asturias). 233 m de alt. 22 h.
32 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información