(Barcelona, 2-XII-1948 — 3-III-2018). Jorge Wagensberg Lubinski. Profesor, investigador y divulgador científico.El científico, profesor y divulgador barcelonés Jorge Wagensberg. FORMACIÓN Y ...
(¿?, 1778 – ¿?, 1815). Militar. Durante 1a Guerra de 1a Independencia (1808-1814) estaba destinado en 1a guarnición de Valencia con el empieo de mariscai de campo; en 25-XII-1811 intentó evacuar la c ...
(Rubielos de Mora, provincia de Teruel, 27-VII-1929 — Valencia, 22-XI-2010). Escultor.TRAYECTORIA ARTÍSTICAEstudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos (Valencia) y en la Real Academia de ...
(Barcelona, 23-IV-1850 — Madrid, II-1919). Arquitecto.Palacio Longoria (1900-1904), sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) (Madrid), obra del arquitecto JOSÉ GRASES RIERA. VIDA Y ...
(Sevilla, 1896 — Madrid, 1990). Pintor, historiador y crítico de arte, conocido como _Bernardino de Pantorba_. Nieto de José Jiménez Aranda e hijo de Ricardo López Cabrera, también pintores.VIDA Y ...
(Zaragoza, 22-IV-1602 — Madrid, 16-XII-1679). Escritor, cronista, historiador, filólogo y erudito. Señor de Pellicer y de Ossau.Retrato de José Pellicer de Ossau Salas y Tovar. Imprenta del Reino, ...
(Mataró, provincia de Barcelona, 1882 — 15-V-1936). Arquitecto.Josep Goday, discipulo de Puig i Cadafalch, con 20 años colabora con él en la obra _Cataluña Romànica_, para ello se desplazó, a lomos ...
(Arechabaleta, Guipúzcoa, 1901 – San Juan de Luz, Francia, 1958). Aviador. Hermano de José María. Actuó en la campaña de Marruecos por la que recibió la Cruz Laureada de San Fernando. Durante la II ...
(Espartinas, Sevilla, 3-X-1962). _Espartaco._ matador de toros. Hijo del matador Antonio Ruiz Rodríguez _Espartaco_ y hermano del también matador Francisco José Ruiz Roman _Espartaco Chico._ ...
(Madrid, ¿? — ¿?, 1660). Militar y poeta. Hermano del también escritor y militar Antonio Coello y Ochoa.VIDA Y OBRABajo las órdenes del duque de Alburquerque participó en el sitio de Barcelona, acción ...
(Prado del Rey, Cádiz, 20-XII-1929). Escritor. A los siete años se trasladó con su familia a Arcos de la Frontera (Cádiz), donde algún tiempo después fundó, junto con un grupo de jóvenes -Julio ...
Administrador del s. XVI. Descendiente del noble linaje de los condes de Benavente, se convirtió en uno de los hombres de confianza de la monarquía española en América, y contribuyó decisivamente a l ...
(Sevilla, 1622 — 15-X-1690). Pintor._Tentaciones de San Jerónimo _(h. 1657). Óleo sobre lienzo de JUAN DE VALDÉS LEAL. Museo de Bellas Artes de Sevilla. VIDA Y OBRAHijo del noble portugués Fernando ...
(Torrijos, Toledo, 1899 – Madrid, 23-IV-1989). Abogado y político. Trabajó desde 1926 en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad en Madrid y posteriormente ejerció como abogado. Miembro del Partido ...
Juan Moreno de Tejada (Carrión de los Condes, 1739 - Madrid, 1805) fue un grabador y poeta español que llegó a ser académico de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1794) y de ...
(La Puebla de Mula, Mula, Murcia, 1845 – Madrid, 28-III-1921). Historiador. Catedrático de Historia en las universidades de Valladolid y Madrid, fue cronista oficial de la c. castellano-leonesa. ...
(¿Sariñena, provincia de Huesca?, 1545 — Valencia, 1619). Pintor._San Jacinto y San Luis Beltrán_. Obra de JUAN SARIÑENA, s. XVI. Museo de Bellas Artes, Valencia. VIDA Y OBRAProbablemente de origen ...
(Amurrio, Álava, 14-XI-1866 – Getxo, Vizcaya, 16-VII-1925). Ingeniero eléctrico e industrial. Cursó estudios en la Escuela de Ingeniería de Minas de Madrid (1896), especializándose en energía ...
También denominada en ocasiones ladino o sefardí. Variedad de la lengua española hablada por los sefardíes, principalmente en las regiones de Asia Menor, los Balcanes y el norte de África. Conserva ...
2.165 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información