Teseo y Cromión bajo la forma de un jabalí. Detalle de una «kylix». Comienzos del s. V a. de C. Londres, British Museum. INTRODUCCIÓNInmediatamente después de las guerras médicas, Atenas se encontraba ...
INTRODUCCIÓNCerro del térm. de Puebla Tornesa (Castellón). Sit. en el macizo de Maigmudella.ARQUEOLOGÍARestos de poblado-fortaleza ibérico (s. I a.C.) descubiertos por Jordá Cerda (1950).
La Aeronáutica se desarrolló durante los siglos XVIII y XIX como aerostación, es decir; mediante aeronaves provistas de uno o más recipientes llenos de un gas más ligero que el aire atmosférico, ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Salamanca, p. j. homónimo. 861 m de alt. 40,8 km2. 178 h. A 44 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca del Campo Charro, limita con los térmm. de ...
Sierra de la prov. de Alicante. Se extiende de OSO. a ENE. por los térmm. de Alcalalí, Jalón, Pedreguer y Llíber. Constituye la divisoria de aguas de los ríos Xalò y Girona. Forma parte del tercio NE ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEn campo de azur, una banda de oro engolada en dragantes de sinopie. Bordura componada de doce piezas, seis de plata y seis de guies, alternadas.
Polígono del mun. de San Fernando de Henares (Madrid). 18 h.
26 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información