(Madrid, 2-X-1970). María Isabel Verdú Rollán. Actriz.La actriz Maribel Verdú en un fotograma de _Belle Époque_, película de Fernando Trueba (1993). TRAYECTORIA ARTÍSTICA Y PROFESIONALIniciada en el ...
(Albelda de Iregua, Comunidad Autónoma de La Rioja, 19-I-1967). Actor.En 2017, Javier Cámara asistió al Festival de Cine de Miami, donde recibió el Precious _Gem Award_ en reconocimiento a su ...
Villa y municipio de la provincia de Albacete, p. j. de Hellín. 642 m de alt. 311,6 km2. 1.175 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. _._GEOGRAFÍAA 58 km al S. de la capital de la provincia en ...
(Toro, Za mora, 1854 – Madrid, 1937). Químico. Estudió en el Seminario Mayor de Valladolid, lo que le permitió adquirir unos amplios conocimientos de latín y filosofía que más tarde aplicó a sus ...
Escritor gallego del s. XIX. Apenas se tienen noticias de la biografía de este autor, a quien se debe la primera gramática de la lengua gallega, cuyo título completo reza: _Compendio de gramática ...
. Prov. de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 1.980 km2. 719.282 h. (2017), _._ Proceso demográfico creciente. GUIPÚZCOA Entidad subnacional Bandera Escudo de GuipúzcoaEscudo ...
(Cerro del Águila, Sevilla, 1930 — Sevilla, 8-II-2019). Director teatral y coreógrafo de flamenco.VIDA Y OBRASe introdujo en el mundo del flamenco al contacto con el _Papero_ y el _Vizco de Amate._ ...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Navarra, p. j. de Estella. 445 m de alt. 41,3 km2. 829 h. Proceso demográfico decreciente. Larrion, cap. del mun., dista de Pamplona 50 km. Perteneciente a la com. de ...
(Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1844 - Madrid, 1927). Militar. En 1862 ingresó en la Academia de Ingenieros del Ejército. Promovido a teniente en 1869, fue destinado al regimiento de zapadores. Formó ...
(Madrid, 30-XI-1575 — 1653). Jurisconsulto, erudito, escritor y administrador colonal.VIDA Y OBRAEstudió leyes en la Universidad de Salamanca, en la que se doctoró en 1608 y ocupó varias cátedras de ...
(Mourente, provincia de Pontevedra, 25-V-1928 — Santiago de Compostela, provincia de A Coruña, 16-X-2015). Médico y etnógrafo. Hermano del profesor e historiador Alfredo García Alén. ...
(¿Segovia?, septiembre de 1555 — 14-X-1624). Alonso de Herrera Villarreal. Pintor activo en la segunda mitad del s. XVI y los primeros años del XVII._Ascensión_ (1617), óleo sobre lienzo de ALONSO DE ...
(Toro, Zamora, 1418 – Coca, Segovia, 1473). _El Viejo._ Arzobispo de Sevilla. Segundo hijo de Beatriz Rodríguez de Fonseca y de Juan Alonso de Ulloa, consejero de Juan II, hermano de Hernando ...
Organismo político creado en 1582 por Felipe II de España (1556-1598), tras ser nombrado en Lisboa rey Felipe I de Portugal (1580-1640), en respuesta a las Cortes portuguesas de 1581 y al pacto con ...
... del mapa de Galicia de Domingo Fontán RODRÍGUEZ.(Santa María de Portas, Pontevedra, 17-IV-1788 – Santiago de Compostela, La Coruña, 24-X-1866). Geógrafo, matemático y político. Durante la Guerra ...
(Cangas de Onís, Asturias, 8-VI-1861 — Madrid, 25-II-1928). Escritor, pensador y político.El pensador y político carlista JUAN VÁZQUEZ DE MELLA. VIDA Y OBRAHijo del coronel gallego Juan Antonio ...
... -II-1445). Eclesiástico. De familia ilustre, pues descendía de los reyes de Aragón, fue en primer lugar obispo de Mondoñedo (Lugo) y después arzobispo de Santiago, concretamente desde el año 1408...
Nombre genérico con el que se designa a los miembros de numerosas corporaciones monásticas que a lo largo de los siglos adoptaron como norma de vida la regla atribuida tradicionalmente a san Benito ...
Prov. de la Comunidad Autónoma de Aragón . Su cap. es la c de Teruel. Sit. al S. de la comunidad autónoma, limita con la prov. aragonesa de Zaragoza al N.; con la catalana de Tarragona al NE.; con ...
15.889 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información