Título concedido el 11-IX-1684 a Ambrosio Spínola y Ferrer, decano del Consejo de Hacienda, caballero de la Orden de Calatrava y señor de Montemolín en Extremadura.
Título concedido el 22-XII-1666 por el rey Carlos II (1665-1700) a Antonio Fernández de Castro y de la Moneda, caballero de la Orden de Santiago y alcalde perpetuo de Burgos.
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Piedratajada (Zaragoza).ARMASEn campo de plata, una torre de gules surmontada de una estrella de azur; bordura de azur con dos escalas de oro en los flancos y seis ...
(Barcelona, 22-VI-1926 — 27-VI-2006). Marta Ángela Mata Garriga. Pedagoga y política. Hija de la también pedagoga Àngels Garriga.VIDA Y OBRACursó estudios secundarios (1937-1943) y luego inició la ...
(Tudela, Navarra, h. 1510 – Madrid, ¿?). Secretario de los reyes Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598). Hermano de Domingo. Durante un largo periodo fijó su residencia en Italia. En Flandes ...
También denominado marzadga. Desde la baja Edad Media se dio este nombre, en España, al censo o renta anual que pagaban los campesinos del señorío por el disfrute de la tierra y en reconocimiento del ...
(Utiel, provincia de Valencia, 26-I-1971). Màxim Huerta Hernández. Periodista, escritor y político. Actual Ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España (desde el 7 de junio de 2018). MÀXIM ...
Sierra (2.234 m de alt.) sit. en el tercio central de la Cordillera Cantábrica, al S. de los Picos de Europa. Orientada en dirección NO.-SE., se extiende por los térmm. de Posada de Valdeón, Boca de ...
Antigua aduana de Madrid, posteriormente sede del Ministerio de Hacienda. Grabado, s. XIX. (Biblioteca Nacional, Madrid).EI nacimiento de la Hacienda Pública española se sitúa en el periodo de los ...
752 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información