INTRODUCCIÓNPedanía del mun. y prov. de Murcia. 3.783 h.Comprende El Cañarejo y Santuario de la Fuensanta.ARTEBasílica paleocristiana, declarada Monumento Histórico-Artístico el 16-III-1979 y ...
ALGORA (Guadalajara). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Guadalajara, p. j. de Sigüenza. 1.118 m de alt. 47,2 km2. 121 h. Proceso demográfico regresivo. Sit. al N. y a 56 km de la cap. de la prov ...
. Planta herbácea de la familia labiadas, _Lavandula latifolia_. Tiene tallo erguido y ramoso y hojas lineares, blanquecinas. Las flores son de color azul y se disponen en ramilletes terminales. Se ...
ALMONASTER LA REAL (Huelva). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Huelva, p. j. de Aracena. 613 m de alt. 320,8 km2. 2.378 h. Proceso demográfico regresivo. A 115 km al N. de la cap. de la prov. En ...
(Montilla, Córdoba, 1653 – Madrid, 1699). Cardenal. De familia aristocrática, estudió en la Universidad de Salamanca. Fue comendador de la Orden de Alcántara (1687). En 1697 fue designado presbítero ...
(Daimiel, Ciudad Real, 1615 – ¿?). Médico. Residió en Alcalá de Henares (Madrid) y fue catedrático de su Universidad, en la cual desarrolló estudios e investigaciones sobre diversas afecciones, entre ...
Armas de los ALTAMIRANO. INTRODUCCIÓNLinaje castellano procedente de la provincia de Ávila, con primitivo solar en el lugar de Altamiros, de donde pasó a la tierra de Arévalo. Sus descendientes se ...
(Madrid, 14-XI-1671 – 26-I-1761). Eclesiástico. Hijo del virrey de Valencia, marqués de Villagarcía. En el año 1700 tomó el hábito de Santiago, por intercesión real. Antes de que el rey Felipe V (1700 ...
Pico (2.516 m de alt.) del térm. de Viella-Mijaran (Lérida). Localizado en el valle de Arán, en la sierra pirenaica homónima que separa los valles de Barradós y Unhóla. Terrenos constituidos por ...
(Ávila, 3-VII-1958). Ángel Jesús Acebes Paniagua. Político y abogado. Se inició en política con las juventudes de Unión de Centro Democrático (UCD) y en 1985 se afilió a Alianza Popular (AP), partido ...
Pseudónimo del escritor y periodista Isidoro Coloma Quevedo. Lo utilizó por primera vez en el periódico _El Eco de Castilla_ en 1890. Incluido entre los autores de la _Generación del 98,_ colaboró en ...
Río de la prov. de Barcelona nacido en el pozo de la Morera (La Fortesa, Sant Pere Sallavinera).Cuenca del río ANOIA.Tras 60 km de curso tributa en el río Llobregat por la derecha. Discurre en ...
Archipiélago de América Central que separa el mar Caribe o de las Antillas del océano Atlántico. Forma una barrera discontinua de más de 4.000 km de longitud que se extiende formando un arco desde el ...
2.767 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información