(Madrid, 19-III-1922 — 6-VII-2003). José González Lucas. Matador de toros. Hijo del también matador de toros Domingo González Mateos _Dominguín_, hermano de los matadores Domingo González Lucas y de ...
_Pollicipes cornucopia_. Consta de un pedúnculo carnoso protegido por una fuerte piel de color negro. El extremo acaba en una uña formada por varias placas y el otro es por donde se fija a las rocas. ...
Píco (2,093 m del alt.) sit. entre los térmm. de Mansilla de la Sierra y Viniegra de Abajo (La Rioja) y Duruelo de la Sierra (Soria). Constituye la segunda altura de los Picos de Urbión, sólo superada ...
Rivera de la prov. de Huelva, en la cuenca del Guadiana, vertiente atlántica. Discurre en dirección O. por el límite de los térmm. de Rosal de la Frontera y Santa Bárbara de Casa hasta su ...
Sierra (2.169 m de alt.) que separa la prov. de Lleida del Principado de Andorra. Se extiende de SO. a NE. al N. de la sierra de Arcavell. Su cota máx. es la roca de Pimès, también llamada pico de la ...
Sierra (671 m de alt.) sit. en el térm. de Castellar del Vallès (Barcelona). Se extiende de O. a E. en la Cadena Prelitoral Catalana. Su alt. máx. es el pico Puig de la Creu.
Río de la prov. de Asturias, afl. del río Güerna por la izquierda, en la cuenca del Nalón, vertiente cantábrica. Nace en el térm. de Lena, a los pies del pico Siegalavá, y discurre en dirección E ...
Armas de los PRENDES INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias, derivado de Arango.ARMASEscudo partido: primero de azur, con una cruz de plata, y bordura de gules, con ocho aspas de oro; segundo de oro, con tres ...
En valenciano, provincia de _Alacant_. Provincia situada en el SO. de la Península Ibérica, al sur de la Comunidad Valenciana. 5.816 km2. 1.858.683 h. (2019). Densidad de población: 334,23 h/km2. ...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Madrid, p. j. de Torrelaguna. 58,3 km2. 414 h. La cap. del mun., el lug. de Manjirón, se encuentra a 1.012 m de alt. y a 70 km al N. de la capital de la provincia en ...
Lug. de la parr. de Santa María de Paradela, mun. de Meis (Pontevedra).
33 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información