Monte (969 m de alt.) de la prov. de Lugo, sit. en el térm. de As Nogais, entre las parr. de Nullán y Alence, en las estribaciones N. de la sierra de O Piornal, en el tercio O. de la Cordillera ...
Piedra sobre la que se graban diseños de tipo simbólico, generalmente asimilados a periodos de la Prehistoria, la Edad Antigua o la Edad Media, aunque es propio de los pueblos prehistóricos o ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Ávila, p. j. de Arenas de San Pedro. 171 m de alt. 55,3 km2. 2.173 h. _._ A 85 km al S. de la capital de la provincia en la comarca del Valle del Tiétar, limita ...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Lleida, p. j. de Solsona. 684 m de alt. 91 km2. 232 h. _._ La cap. del mun., Pinell, se encuentra a 100 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca del ...
Armas de los PLACERES INTRODUCCIÓNLinaje de Oviedo (Asturias).ARMASEn campo de azur, un castillo de oro terrasado de sinople y un cordero de plata paciendo en el prado; bordura de oro, con ocho ...
Segunda época de las dos en que se subdivide el periodo Neogeno de la era Cenozoica, situada entre el Mioceno y el Pleistoceno (Cuaternario), entre hace 5.700.000 y 1.600.000 años, aproximadamente. El ...
El “PREMIO NACIONAL DE ENSAYO” se instituyó el 9-IX-1976 mediante una orden del Ministerio de Cultura, aunque su configuración actual se estableció en 1987. Este galardón tiene un antecedente en el ...
INTRODUCCIÓNLug y mun de la prov. de Huesca, p. j. de Barbastro. 528 m de alt. 48,6 km2. 142 h. A 128 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de la Ribagorza, limita con los térmm. de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEn campo de sinople, un puente de plata de un arco y, a cada lado del arco, un león rampante de gules; sobre el puente, un castillo de oro, y debajo de ...
Pico (1.479 m de alt.) sit. entre los térmm. de Caravaca de la Cruz (Murcia), Puebla de Don Fadrique (Granada) y Vélez-Blanco (Almería), en la sierra de la Zarza, en el tercio E. de la Cordillera ...
Queso con Denominación de Origen, reglamentada desde el ll-VII-2001, con reconocimiento oficial por Orden Ministerial de 10-X-2001, y registrada como Denominación de Origen Protegida de acuerdo con ...
Baile español de los ss. XVI y XVII. Se danzaba a seis, tenía movimientos rápidos y, según Cervantes, debió de ser inventado por una ramera llamada _La Repulida_. En cambio, Salas Barbadillo explica ...
171 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información