ALMENARA DE ADAJA (Valladolid). INTRODUCCIÓNLUG. Y mun. de la prov. de Valladolid, p. j. de Medina del Campo. 782 m de alt. 16,9 km2. 45 h. Proceso demográfico regresivo. A 49 km de la capital de la ...
Plato tradicional del día de la matanza, típico de la zona de Jerez de los Caballeros y S. de la prov. de Badajoz, de origen ará-bigoandaluz. Esencialmente está compuesto de carne de cerdo, pestorejo ...
Pieza para medir un ALMUD. Medida de áridos que corresponde a un celemín en unas partes, a media fanega en otras y a 1,76 l en Navarra. El aragonés, comparado con el castellano, es un quinto menor. En ...
(Sevilla, 1573 – 1603). Aventurero y poeta. Nacido en una familia de comerciantes conversos, murió ahorcado. Tras viajar a América como mercenario (1595-1596), regresó a la Península y tomó contacto ...
Ceremonia de ALTERNATIVA.Ceremonia mediante la cual un matador de toros, el más veterano del cartel, autoriza al novel o _toricantano_ a pasar de matador de novillos a matador de toros.El simbolismo ...
(Cáceres, 26-XII-1771 — Madrid, 23-I-1855). Álvaro Esteban Vicente Gómez Becerra. Jurista y político. Presidente del Consejo de Ministros en 1843.ÁLVARO GÓMEZ BECERRA, ministro y presidente del ...
Pintor, dibujante, xilógrafo, litógrafo y grabador valenciano del s. XIX. Formado con Teodoro Blasco y Soler en la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Carlos de Valencia, de la que fue ...
(Valencia, 1891 –1952). Tenor. Estudió en el Conservatorio de Valencia y debutó en 1914, en el Teatro Real de Madrid. Se trasladó a Italia en 1919, destacando especialmente en _Pagliacci,_ de _ ...
(Pechina, Almería, 29-IV-1938). Político. Senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la prov. de Almería en la tercera legislatura (1986-1989). Fue concejal del Ayuntamiento de Almería, ...
(Granada, 1870 -Madrid, 1958). Dramaturgo. Hermano de Manuel Paso Cano. Nacido en el seno de una familia consagrada a la producción literaria, su vinculación al mundo artístico no se limitó al plano ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en Yanguas (Segovia).ARMASEscudo de plata, con dos lobos andantes de sable, uno sobre otro y con los cuerpos punteados de sinople, y bordura dentellada de gules.
Sentencia arbitral promulgada en la c de Valladolid, el 4-IX-1427, por una comisión en la que habían delegado sus poderes Juan II de Castilla (1406-1454) y sus primos, Alfonso V _el Magnánimo_ de ...
Caserío del mun. de Orihuela (Alicante). 24 m de alt. 1.543 h.
30 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información