Rebelión militar que se inscribe en las también llamadas sargen–tadas, iniciadas en 1836 con el Motín de los Sargentos de La Granja (Segovia), y que desembocó en la proclamación de la Constitución de ...
Portada principal del hospital de Santa Cruz de Toledo, trazado por Enrique de Egea, 1504.Estilo arquitectónico y ornamental surgido en España a finales del s. XV y desarrollado hasta mediados del s. ...
(Madrid, 1912 — 24-XII-1977). Escritora, profesora y traductora. Esposa del filósofo Julián Marías y madre del escritor Javier Marías; hermana del cineasta Jesús Franco y del pianista, compositor, ...
. Conjunto de conocimientos relativos a la elaboración de los vinos. Ciencia que estudia todos los procesos del vino, desde la maduración de la uva y la vendimia hasta su puesta a la venta, pasando ...
... m de alt. 30,8 km2. 321 h. A 72 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de Valles Pirenaicos de Navarra, sub-comarca de Valles Pirenaicos Orientales, limita con...
Armas de los CORVERA. INTRODUCCIÓNLinaje Catalán cuyo primitivo solar estuvo en Corbera de Ebro (Tarragona), cuyo nombre tomó. Se extendió por Cataluña y Aragón. De las casas catalanas más antiguas ...
. Raza autóctona bovina que se cría en los Montes Vascos, entre Trucios y Goizueta, en Olague (Navarra), pequeños núcleos de Urnieta, Andoain y Elduayen (Guipúzcoa) y en los valles de Goñi, Guesalaz, ...
... durante las primeras décadas del s. XVII, afincado en Sangüesa (Navarra). Colaboró estrechamente con el ensamblador Juan de la Hera en los retablos de Artienda, Garayoa, Abaurrea Alta, Abaurrea ...
(Mélida, Navarra, fin. s. XVII –¿?, 1770). Hombre de negocios. Se desplazó a las Américas a principios del s. XVIII, a Potosí (Bolivia), donde residía su tío Pedro ...
Comarca de la provincia de Zaragoza. Situada al NO. de la provincia, limita con las comarcas del Campo de Borja al E. y SE. y del Valle Medio del Jalón al S.; con la provincia de Soria al O., la ...
... ). Político. Diputado de Unión del Pueblo Navarro-Partido Popular (UPN-PP) por la prov. de Navarra en las legislaturas cuarta (1989-1993) y quinta (1993-1996). Ha sido también diputado del Parlamento ...
Encuentro bélico que tuvo lugar el 4-IX-1834 en el contexto de la I guerra carlista (1833-1840) y que finalizó con la victoria de las tropas carlistas sobre las liberales.HISTORIAEn julio de 1834, el ...
Caballero navarro activo a finales del s. XIV. Según parece, era originario de la región de Labourd (País Vasco francés), y consta que en 1374 ya había entrado al servicio del infante Luis de Évreux, ...
(Zaragoza, 2-VI-1772 – Madrid, 28-XII-1843). Marqués de Lazán y Cañizar. Militar. Primogénito de los marqueses de Lazán, Juan Felipe de Rebolledo de Palafox y Paula Melci de Eril, y hermano del ...
Orden religiosa fundada por Guido de Montpellier en Francia a finales del s. XII, para el cuidado de hospitales. Fue aprobada el 24-IV-1198 por el papa Inocencio III. La orden está presente en España ...
(¿?, 1248 — Cosenza, reino de Nápoles , 28-I-1271). Infanta de Aragón y reina de Francia por su matrimonio con el rey Felipe III _el Atrevido_ (1270-1285). Hija de Jaime I _el Conquistador_ de Aragón ...
... cuartelado: primero y cuarto, de gules con las cadenas reales de Navarra de oro; segundo, de azur con tres flores de lis, de oro, surmontadas de un creciente ranversado, de plata; y tercero ...
... (1833-1840) entre cristinos y carlistas en el puente de Arquijas (Mendaza, Comunidad Foral de Navarra) sobre el río Ega.PRIMERA BATALLAEl primer enfrentamiento se produjo cuando las tropas de Tomás ...
... 1.082 m de alt.) del sector O. de los Pirineos, sit. en el mun. de Santesteban (Navarra) en la divisoria de las cuencas de los ríos Bidasoa, en la vertiente cantábrica, y Ulzama, en la cuenca del Ebro ...
111 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información