(San Sebastián, Guipúzcoa, 15-XI-1886 – Washington, Estados Unidos, 18-X-1976). Compositor y director. Inició los estudios musicales en su ciudad natal, pero a principios del s. XX se trasladó a ...
(Évora, Portugal, h. 1560/1565 — Panamá, 1615). Cronista y navegante portugués al servicio de España.Grabado moderno de PEDRO FERNÁNDEZ DE QUIRÓS. VIDAEducado en Lisboa, donde trabajó siendo joven com ...
(Nicosia, Chipre, 1354 ? 1382). Rey de Chipre y Jerusalén (1369-1382). Hijo de Pedro I de Chipre y Jerusalén (1359-1369), subió al trono a la muerte de su padre, cuando contaba solamente quince años ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Ávila, p. j. homónimo. 1.350 m de alt. 87 km2. 326 h. A 51 km al E.. de la capital de la provincia en la comarca del Valle del Alberche, limita con el térm. de ...
(Villalcón, Palencia, 26-VI-1828 – Cuenca, 18-XI-1899). Eclesiástico y político. Estudió Humanidades en Sahagún (León), Filosofía y Artes en Palencia, y Teología en Valladolid. Fue ordenado sacerdote ...
Monte (990 m de alt.) sit. en el mun. de As Nogais (Lugo), en el extremo O. de la parr. de Santa Lucía de Alence. Se encuentra al NO. de la Serra do Rañadoiro, en el conjunto de sierras orientales de ...
Territorio sit. en la isla de Fuerteventura (Las Palmas). Es el extremo más occidental de la isla y culmina en el pico Jandia (807 m de ait.), máxima elevación de Fuerteventura.
_Boletus erythropus._ Hongo basidio-micete agarical con el sombrero pardo y de hasta 20 cm de diámetro. La parte inferior del sombrero presenta una coloración carmín. La carne, que en principio es de ...
También Porto Muíño. Arroyo de la prov. de A Coruña, afl. del río Dubra por la derecha, en la cuenca del Tambre, vertiente atlántica. Nace en el mun. de O Val do Dubra, en la parr. de San Martín de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Bilbao (Vizcaya).ARMASEn campo de oro, un triángulo de gules, que baja de los ángulos del jefe hasta el centro del escudo, cargado de una cruz floreteada, de oro; en punta, una ...
Villa y mun. de la prov. de Badajoz, p. j. de Montijo. 191 m de alt. 14,2 km2. 5.845 h. (2019). Proceso demográfico decereciente. __.GEOGRAFÍAA 34 km al E. de la capital de la provincia en la comarca ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Salamanca, p. j. de Béjar. 977 m de alt. 9,3 km2. 74 h. A 60 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de las Sierras Salmanticenses, limita con los ...
341 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información