La CARLOTA (Córdoba). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Córdoba y p. j. de Posadas. 175 m de alt. 78,8 km2. 9.300 h. . Proceso demográfico regresivo. A 30 km al S. de la capital de la provincia ...
Parr. del mun. de Langreo (Asturias). 20.683 h.Comprende El Andarujo, La Atalaya, Campanal, Campo de la Carrera, La Capilla, Castandiello, Coto la Piedra, La Felguera, La Formiguera, La Granda, La ...
Griegos y romanos fueron pioneros en la metalurgia del mercurio, que se desarrolló de manera notable en la Península desde la Antigüedad, debido a la importancia de los yacimientos de Almadén (Ciudad ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Guadalajara, p. j. de Sigüenza. 1.027 m de alt. 44 km2. 48 h. A 86 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la Sierra de Atienza y Sigüenza, ...
Sierra (1.781 m de alt.) de la prov, de Asturias, extendida de NO. a SE. por los térmm. de Teverga y Quirós, en las estribaciones N. de la Cordillera Cantábrica. Su alt. máx. es el pico Las Saleras.
Pico (1.498 m de alt.) sit. entre los térmm. de Talamantes y Calcena (Zaragoza). Se encuentra en las estribaciones SE. de la sierra del Moncayo, en el tercio occidental del Sistema Ibérico.
INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con tres bandas de azur; y segundo y tercero, de azur con una estrella de oro.
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información