(Olagüe, Navarra, 28-II-1882 - Pamplona, Navarra, 6-VII-1968). Diplomático y escritor. Licenciado en Derecho y doctorado en Filosofía, dirigió el diario carlista donostiarra _El Correo de Guipúzcoa_ ( ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Soraluze (Guipúzcoa).ARMAS. Escudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con dos bordones grandes de oro puestos en palo; segundo y tercero de plata, con cinco veneras de azur ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Cuenca, p. j. homónimo. 1.209 m de alt. 120,3 km2. 329 h. A 87 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de la Serranía de Cuenca, limita con los ...
Sierra de SAN BERNABÉ (Cáceres). Casas del Castañar.Sierra (1.113 m de alt.) de la prov. de Cáceres. Se extiende de SO. a NE. por los térmm. de Malpartida de Plasencia, Casas del Castañar, Gargüera, ...
Pico (2.270 m de alt.) sit. entre los térmm. de Ezcaray y Canales de la Sierra (La Rioja). Constituye la máxima elevación de la sierra homónima, así como de todo el conjunto de la sierra de la Demanda ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Salamanca, p. j. de Béjar. 940 m de alt. 28,5 km2. 413 h. A 58 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de las Sierras Salmanticenses, limita con ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Villamartín (Cádiz).ARMASEn campo de azur, un losange de oro cargado de una estrella de ocho rayos de azur y cantonado de cuatro flores de lis de oro; bordura de plata, con ...
SANTA COLOMA DE CERVELLÓ (Barcelona). Iglesia de la colonia Güell. Obra de A. Gaudí, 1890. INTRODUCCIÓNVilla Y mun. de la prov. de Barcelona, p. j. de Sant Boi de Llobregat. 73 m de alt. 7, 5 km2. 5. ...
Cañada de la prov. de Toledo, afl. del río Algodor por la derecha, en la cuenca del Tajo, vertiente atlántica. Nace en el térm. de Tur-leque y transcurre en dirección NE. hasta el térm. de Tembleque ...
Parr.. del mun. de As Nogais (Lugo).Comprende Busgulmar, As Castiñeiras, A Fenería, Fonfría, A Fonte do Cando, A Lagúa, A Lama da Vila, A Pintinidoira, Santo André, Vilar y Vilavexe.
Armas de los SEIJAS. INTRODUCCIÓNLinaje de Lugo. Una rama pasó a Castilla.ARMASEn campo de plata, tres palomas pardas bien ordenadas. Otra línea trae: en campo de sinople, cinco palomas de plata ...
131 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información