INTRODUCCIÓNTambién Cabitchudo. Linaje originario de Cerdeña de donde pasó a Aragón. Una de sus ramas se apellidó Gaya Cabichudo.ARMASDe oro con una cabeza de hombre con casco de acero y con la visera ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de La Almunia de Doña Godina. . 836 m de alt. 65 km2. 100 h. Proceso demográfico decreciente. A 100 km al O. de la capital de la provincia en ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar en el lug. de Carrio (Asturias) cuyo nombre tomó.ARMASEscudo mantelado: primero, de gules con un castillo de plata aclarado de azur a la orilla de un río que es el ...
INTRODUCCIÓNvilla y mun, de la prov, de Ciudad Real, p. j. de Puertollano, 660 m de alt. 147 km2. 1.379 h. _._ Proceso demográfico regresivo. A 20 km al SO. de la cap. de la prov. Sit. en la com, de ...
Linaje, de origen patronímico, con primitivo solar en Asturias. Sus líneas se extendieron por el resto del Principado, Aragón, Navarca y Castilla.ARMASDe plata con un castillo de gules cuya torre del ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen aragonés cuyo primitivo solar estuvo en Sos del Rey Católico (Zaragoza). Se extendió por España y pasó a la conquista de América. En La Rambla (Córdoba) moró una familia ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de los González de la parr. de Pendueles (Asturias), que entroncaron con la familia Cuenia, de la prov. de León.ARMASEscudo partido: primero, de gules con un castillo de ...
INTRODUCCIÓNFamilia noble aragonesa procedente del lug. de Lanuza (cerca de Jaca, Huesca), cuya existencia está documentada desde el s. XI. Su influencia en Aragón fue considerable y ocuparon el cargo ...
... de azur, una palmera al natural acompañada de diez lanzas de sable, con la punta de plata, cinco a cada lado del tronco y puestas en faja; la punta del escudo, de plata.
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEscudo partido: primero de gules, con cinco estrellas de oro; segundo de sinopie, con un castillo con dos lebreles a la puerta, todo de plata, rodeado de ...
Armas de los PORTOCARRERO INTRODUCCIÓNFamilia noble castellana, de origen asturiano, de notable influencia en la vida política durante las edades Media y Moderna, hasta el punto de que algunas casas ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Santa Cruz de Tenerife, p. j. de Santa Cruz de la Palma. 420 m de alt. 34,5 km2. 2.201 h. A 12 km al N. de Santa Cruz de la Palma. Sit. en la com. del Nordeste ...
... . 7 m de alt. 11,5 km2 11.024 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. . SANTOÑA Bandera Escudo Vista de Santoña desde el Monte Buciero. País España ...
... . 34 m de alt. 20,2 km2. 5720 h. (2020) .. Proceso demográfico creciente. XERACO Escudo Vista de la zona de marjal, integrada por diversas balsas con gran riqueza tanto de flora como...
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés. Se menciona en la Real Compañía de Guardias Marinas a José Vicente de Alambra y López de Predes, que probó su nobleza en 1778.ARMASEscudo cuartelado: primero, en campo de ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar en la villa de Vergara (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de azur, con una corneta de oro, pendiente de tres cadenitas del mismo metal; segundo y ...
INTRODUCCIÓNLinaje del Principado de Asturias.ARMASEscudo partido: primero, de oro con tres carralones o alcachofas de cardo de sinople con su escobilla y flor morada, y segundo, de gules con una ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en Briones (La Rioja). Una rama pasó a Perú.ARMASEscudo cuartelado: primero, de azur un aspa de oro acompañada de cuatro flores de lis del mismo metal; segundo, de oro un ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en la anteiglesia de Fuica (Vizcaya), cuyo nombre tomó.ARMASEscudo mantelado: primero, de azur con una flor de lis de oro, segundo, también de azur con una rosa de plata ...
94 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información