INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, una sirena con un peine y un espejo en las manos; segundo, dos estrellas, dos menguantes y dos panelas; tercero un jabalí ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Salamanca, p. j. de Béjar. 1.084 m de alt. 11,7 km2. 125 h. A 57 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de las Sierras Salmanticenses, limita con ...
(_Ensis ensis_). También llamada muergo, langostillo o navaja curvada (en catalán, _navalla_, _ganivet_ o _mànec_; en gallego, _navalla_; en euskera, _datil oker_). Molusco de la clase de los bivalvos ...
Lug. y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Tarazona. 427 m de alt. 11,4 km2. 773 h. A 80 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca del Moncayo, limita con los térmm. de Tarazona al ...
(Roma, Italia, 63 a.C. – Nola, actual provincia de Nápoles, región de Campania, Italia, 19-VIII-14 d.C). Primer emperador romano (27 a.C-14 d.C). En latín, _Caius Julius Caesar Octavianus Augustus ...
(Cartagena, Murcia, 1872 - Barcelona, 1936). Pintor. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde fue discípulo de Antonio Muñoz Degrain. Cultivó especialmente el paisaje. ...
Pan, del mun. de villaviciosa (Asturias).Comprende Las Arenas, El Gobernador, Llata, La Lloraza, Miénagos, Novales, Oles, Piedras Blancas, Santa Marina y Tuero.
INTRODUCCIÓN. Lug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Pamplona. 503 m de alt. 37,2 km2. 363 h. . A 22 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de las Cuencas Prepirenaicas de Navarra ...
1.111 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información