Monasterio cisterciense situado en el municipio de Aiguamúrcia (provincia de Tarragona). Fue fundado por la Orden cisterciense, que lo habitó hasta la exclaustración de 1835.Vista general del ...
Término que se aplicaba a las poblaciones de origen visigodo que existían en la península Ibérica bajo la dominación musulmana y que, arabizados en muchos aspectos culturales, conservaron, dentro de ...
También denominado _Poema de José_. Poema aljamiado, anónimo, compuesto por un morisco aragonés en el s. XIV o la segunda mitad del s. XIII.POEMA DE YUÇUF. Edición de la Universidad de Mississippi ( ...
(Hueto - Arriba, provincia de Álava, 1815 — Córdoba, 24-VI-1872). Jurista, catedrático, bibliófilo y escritor.Lienzo de José María Álava y Urbina FORMACIÓNObtuvo el grado de bachiller en Leyes el 10- ...
Ya en el siglo XVI, la Península Ibérica contaba con uno de los litorales mejor equipados de Europa para la expansión marítima gracias a una práctica náutica reforzada por la experiencia de conquista ...
(Málaga, 1716 o 1717 — 1771). Escultor.VIDA Y OBRASe formó como escultor en su ciudad natal, probablemente junto a José de Medina o Miguel de Zayas. De un barroco pleno, seguidor de Pedro de Mena y ...
Rey de los visigodos (572-586). Hermano de Atanagildo (555-567) y de Liuva I (567-571/572); casó con Teodosia y, en segundas nupcias, con Gosvinda, viuda de Atanagildo; fueron hijos de su primer ...
(Valencia, 1898 — 1974). Periodista, escritor e historiador del arte.VIDA Y OBRAInició su carrera literaria en Valencia, a las órdenes de Vicente Blasco Ibáñez, en F. Sempere y Cía., nombre que más ...
(Huerta del Rey, Burgos, 21-VIII-1887 – Cartagena, Murcia, 1961). Geólogo. Tras cursar estudios de bachillerato en Burgos, se trasladó a Madrid, en cuya universidad se licenció en Ciencias Naturales ...
Estatua de Augusto divinizado. Nápoles, Museo Nacional. INTRODUCCIÓNDespués de la victoria sobre Antonio y de la anexión de Egipto, Octavio llevó a cabo la unificación del mundo mediterráneo. ...
... Historiadora. Hermana del también historiador, biblista y arqueólogo Joaquín González Echegaray.VIDA Y OBRAEspecialista en genealogía y heráldica, así como en la historia de Cantabria, en cuyos...
(Cuenca, 29-IX-1535 — Madrid, 12-X-1600). Religioso y téologo canonista. Estudió con particular detenimiento las cuestiones acerca de la gracia y, de modo especial, las relaciones entre ésta y la ...
... , 1541 — isla de Santa Cruz, océano Pacífico, 1595). Explorador y navegante.Imagen publicada en la obra: _Historia de la Marina Real Española: desde el descubrimiento de las américas hasta el...
Cuerpo de caballeros, estamento social integrado por los combatientes a caballo. Institución medieval de carácter mixto, militar y religioso. Tierras o remuneraciones en metálico recibidas en concepto ...
... Doctorado en Derecho, se dedicó a la investigación histórica y fue miembro de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma. Más tarde obtuvo el cargo de archivero del Banco Hipotecario de...
INTRODUCCIÓNEspecialidad deportiva que se practica con embarcaciones impulsadas por el viento. Se distinguen dos modalidades: de competición ligera y de altura.VELA DE COMPETICIÓN LIGERASe realiza . ...
(Alcoy, provincia de Alicante, 28-VII-1879 — Madrid, 27-V-1930). Gabriel Francisco Víctor Miró Ferrer. Novelista.Retrato del escritor Gabriel Miró Ferrer del pintor Maurice Fromkes. VIDA Y OBRACursó ...
Rebelde muladí nacido h. 854 en La Torrecilla, alquería de Ronda situada en las proximidades del castillo de Auta (provincia de Málaga).Restos del castillo o fortaleza de Bobastro, situado en la ...
Comarca de la provincia de Valencia. Situada al N. de la provincia, limita con las comarcas de Los Serranos, al O., Hoya de Buñol, al S., Bajo Palancia, al NE., Huerta de Valencia, al SE., y, al N ...
4.889 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información