Lug. y municipio de la provincia de Cáceres, partido judicial de Coria. 330 m de alt. 52,1 km2. 148 h. (2019). Proceso demográfico decreciente.GeografíaA 75 km al NO. de la capital de la provincia en ...
POIO (Pontevedra). Iglesia del monasterio de San Xoán siglo XVIII.IntroducciónPoyo. Mun. de la provincia de Pontevedra, partido judicial homónimo. 70 m de alt. 33,9 km2, . Su capital, Convento, se ...
Puerto del Son. Villa y municipio de la provincia de A Coruña, partido judicial de Noia. 16 m de alt. 94,6 km2; 9.142 h. .fot300 imgPorto do Son& 160;País& 160;España& 8226;& 160;Com.& 160;Autónoma& ...
Derecho o fuero de protección contemplado por el Derecho público procesal medieval de Aragón, gracias al cual tanto los aragoneses como los restantes habitantes del reino, en caso de verse ...
Término creado por el neurólogo y psiquiatra vienés Sigmund Freud a finales del siglo XIX para referirse al método específico por él ideado para la investigación de los procesos mentales inconscientes ...
Villa y municipio de la provincia de Badajoz, partido judicial de Montijo. 378 m de alt. 23,6 km2. 1.836 h. (2019). Proceso demográfico decreciente.GeografíaA 48 km al NE. de la capital de la ...
Pedanía del municipio y provincia de Murcia.Comprende Molino del Nelva, Puente Tocinos, Barrio de los Arocas, Ermita de los Remedios, Rincón de los Garcías, San Roque, El Secano y Torre de la Manresa.
Pico (2.217 m de alt.) sit. en el término de Lena (Asturias), al SO. de la parr. de San Cristóbal de Tuiza, en el límite con la provincia de León. Se encuentra en el tercio O. de la Cordillera ...
Pico (1.445 m de alt.) sit. en el término de Escorca (Baleares), en el extremo NO. de la isla de Mallorca, el más alto del archipiélago balear. Se localiza en la sierra de Tramuntana, en el extremo NE ...
IntroducciónPuigdalba. Pueblo y municipio de la provincia de Barcelona, partido judicial de Vilafranca del Penedès. 239 m de alt. 0,4 km2. 319 h. A 52 km al O. de la capital de la provincia en la ...
Aldea de la parr. de San Pedro de Belmil, municipio de Santiso (A Coruña).
31 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información