... por los romanos, fue durante la etapa visigoda sede de la iglesia elotana. Reconquistada en 1265 por Jaime I de Aragón, en 1296 pasó al reino de Murcia, al cual perteneció hasta 1304 en que quedó ...
EI villar de i Arquebisbe. Villa y municipio de la provincia de Valencia, partido ... próximo a la torre de Benaduf. En 1236, fue conquistada por Jaime I de Aragón (1213-1276) y cedida a...
... vestigios de la época romana, la población tiene su origen en una antigua alquería musulmana, entregada por Jaime I de Aragón (1213-1276) y Mallorca (1229-1276) a Artal de Luna en 1238 y vendida ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo.HistoriaAntigua alquería islámica, el rey Jaime I de Aragón (1213-1276) la donó a la Orden de Cala-trava en 1271, que le otorgó la carta ...
... de ánforas).HistoriaFormó parte de la taifa de Dénia y dependía del castillo de Rebollet. Tras la Reconquista, Jaime I de Aragón (1213-1276) y Mallorca (1229-1276) la entregó a Pedro Ximén Carroz ...
... . Entre 1934 y 1935 sólo pudo participar en la I Feria del Dibujo. Finalmente, el 12-II- ... (1920-1936). Tesis doctoral dirigida por Luis Jaime Brihuega Sierra (dir. tes.). Universidad...
... , Mallaetes, Masía Arnal y Providencia.HistoriaAlquería musulmana, fue reconquistada en 1237 por Jaime I, quien la cedió a la Orden de Calatrava. En 1329 se convirtió en baronía y fue sucesivamente ...
... creadas en la llamada Unión de Utrecht (23-I-1579). La incorporación de Portugal a la Corona española ... 40, 2000, págs. 7-162.• Jaime CONTRERAS CONTRERAS. “Cristianos de España...
... musulmanes. Fue conquistada en 1133 por Alfonso I de Aragón (1104-1134); reconquistada por ... Parlamento de Mequinenza, en el que se reunieron los partidarios de Jaime, conde de Urgel...
... alquería árabe durante la ocupación musulmana. En 1240, después de la Reconquista, el territorio fue donado por Jaime I de Aragón (1213-1276) y de Mallorca (1229-1276) a Ximén de Toviá. Luego pasó ...
... .Historia. Fue capital del Valle de Vio. Perteneció a Beltrán de Anonés por donación de Jaime I el Conquistador de Aragón en 1250. Su importancia ganadera tenía su base de sustentación en los pastos ...
... excepcional y renovadora vía poética fue recuperada por Jaime Gil de Biedma y por numerosos poetas de ... recuperó su puesto de funciuonario. Falleció el 19-I-1947, a los setenta y...
... , pastizales, monte bajo y pino rodeno.HistoriaEl lugar estuvo en manos de los árabes hasta que en 1238 Jaime I de Aragón (1213-1276) y Mallorca (1229-1276) le concedió el señorío a Gimeno, obispo ...
... Edad del Bronce en la partida de Santa Ana.HistoriaEl lugar de Llosa fue fundado tras la conquista del term. por Jaime I de Aragón (1213-1276) y de Mallorca (1229-1276). En 1520, Juan Sanz de la Llosa ...
... .HistoriaFue una alquería de origen musulmán que pasó a posesión cristiana en 1237, tras la reconquista por Jaime I el Conquistador (1213–1276) del castillo de Puig. El monarca la donó a Assalid ...
... los árabes llegados a la zona en recuerdo de su lugar de procedencia, actualmente en Argelia. Reconquistada por Jaime I de Aragón (1213-1276) en 1238, perteneció al Reino de Valencia bajo posesión ...
... L?Espunyola al N., Montclar al NE., Viver i Serrateix al E., Cardona al S. y en la provincia ... fue reedificada en el siglo XII. Iglesia de San Jaime de Codonyet. Iglesia de Santa María...
... Pedro.ArqueologíaVestigios romanos en Els Planets.HistoriaLa villa fue conquistada a los musulmanes por Jaime I. En 1201 pasó a ser señorío de la Orden de la Merced hasta el siglo XV, en que obtuvo ...
... Cedida por Pedro II de Aragón al monasterio de Sijena (Huesca, 1212) y vendida (1268) por Jaime I a Constanza, condesa de Urgel. El castillo perteneció al conde de Urgel hasta el final de la dinastía ...
678 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información