(Binissalem, Mallorca, 6-I-1916 – Palma de Mallorca, Baleares, 31-X-1981). Escritor. Era abogado de profesión, además de funcionario del Juzgado Municipal de Palma de Mallorca. La primera obra ...
... . Formado en su ciudad natal con Ivo Pascual Rodés, se estableció en Mallorca (Baleares) en la década de 1940 y se especializó en la pintura de paisaje, dentro de una tendencia impresionista. Obtuvo ...
Muela (932 m de alt.) de la isla de Mallorca (Baleares), sit. entre los térmm. de Bañalfubar, Esporles y Puigpunyent, al NO. de la sierra de Tramuntana.
... escrito Aguilón. Linaje con solar en la ciudad de Tarragona, del cual dimanaron las ramas de Baleares y Valencia. Hubo otros miembros en Tortosa y en la villa aragonesa de Aguiló.ARMASEn ...
También denominada Paz de Pedralbes. Tratado general de paz firmado en Barcelona, en el monasterio de Pedralbes, el 24-X-1472 por el rey Juan II de Aragón (1458-1479) y I de Navarra (consorte, 1425- ...
También llamado cherne, chernia, mero de roca o romerete (_Polyprion americanus_). Pez osteíctio del orden de los perciformes, familia de los náufragos (_Polyprionidae_). Se le conoce, así mismo, como ...
Individuos integrantes de una etnia originaria de Asia, probablemente de la región del Punjab, situada al NO. de la India, y extendida por gran parte de Europa, que mantiene rasgos físicos y ...
Poeta, lingüista, anticuario y abogado n. en Felanitx (Mallorca, Baleares) en 1799. Estudió humanidades, filosofía y leyes en la Universidad de Palma de Mallorca, donde se licenció en Derecho y fue ...
... (1.090 m de alt.) sit. entre los térmm. de Fornalutx, Escorca y Sóller (Baleares). Se encuentra al NO. de la isla de Mallorca, en la sierra de Son Torrella, perteneciente a la sierra de Tramuntana ...
(Pollensa, Mallorca, Baleares, 1861 – 1935). Pianista y compositor. Estudió en Madrid y en Berlín (Alemania), ciudad en la que fue profesor de Arthur Rubinstein. Compuso obras para piano como _ ...
... de Cabrera, al N. de la isla de Conejera, perteneciente al térm. de Palma de Mallorca (Baleares). Se trata de una prolongación geológica de las sierras del Levante mallorquín, formadas por margas ...
_Thymus vulgaris._ Arbusto aromático dicotiledóneo de la familia de las labiadas que puede alcanzar 30 cm de alt. La mata tiene color grisáceo y está provista de glándulas secretoras; las hojas son ...
(Mallorca, Baleares, 3-V-1888 – México, 24-II-1966). Compositor y musicólogo. En 1907 se trasladó a Barcelona, donde comenzó sus estudios musicales en la ...
Cabo del térm. de Pollera (Baleares). Sit. en la costa mediterránea, al N. de la isla de Mallorca. Localizada entre la cala Solleric al E., el Cingle Verd al O. y el pico Gros de Ternelles ( ...
INTRODUCCIÓNLinaje extendido por Cataluña y Baleares.ARMASEn campo de oro con dos mazas de gules con los clavos de plata y puestas en sotuer. Otros de Cataluña usan este escudo: en campo de azur un ...
(Palma de Mallorca, Baleares, 1877 – 13-X-1918). Arquitecto. Después de realizar los estudios medios en su c. natal, pasó a Madrid para cursar Arquitectura, ...
(Gironella, Barcelona, 1915 – Tarragona, 1999). Escultor y pintor. Pasó su infancia en Gironella, hasta que sus padres se trasladaron primero a Reus (Tarragona) y, dos años más tarde, a Tarragona. En ...
Pedro VILLACAMPA-MAZA DE LINAZA Y PERIEL Retrato, s. XIX. (Museo de Bellas Artes, Zaragoza).(Laguarta, Huesca, 10-V-1776-Madrid, 27-XII-1854). Militar. En 1793 ingresó en el batallón ligero de los ...
451 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información