(Logroño, La Rioja, 21-IX-1571 –Tacaxima, Japón, l-VI-1617). Religioso misionero y mártir. De familia noble, ingresó muy joven en el convento dominicano de San Pablo en Valladolid, donde profesó y ...
(¿Villasandino, Burgos?, 1345 – 1428). Poeta cortesano y juglar. Comenzó escribiendo en gallego y acabó componiendo en castellano. Asiduo de la Corte de Castilla durante los reinados de Enrique II, ...
Hombre de confianza del rey de Castilla Sancho IV _el Bravo_ (1284-1295). Hijo de un acaudalado de Coimbra (Portugal), acrecentó la fortuna de su padre con posesiones en Badajoz, Zamora y Salamanca. ...
(Córdoba, 1528 –Cuzco, Perú, 1598). Jesuíta y gramático. Conocido como el _Apóstol de Perú_. Obras: _Libro de Oraciones, Doctrina cristiana_ y un _Vocabulario en la lengua general del Perú y en la ...
(¿?, 1600 – Madrid, 7-II-1647). Político y militar. IX almirante de Castilla y V duque de Cabrera y IV de Medina de Rioseco. Abuelo de Juan Tomás Enríquez de Cabrera. Se atestigua su presencia en las ...
(Santa Cruz de Tenerife, 11-III-1929). Política. Diputada de Unión de Centro Democrático (UCD) por la prov. de Santa Cruz de Tenerife en la legislatura constituyente (1977-1979).
Eclesiástico nacido en el s. XIII. Arcediano de Trastámara y preconizado obispo de la diócesis de Santiago de Compostela en 1266, por parte del cabildo catedralicio, no obtuvo el nombramiento del ...
También Alonso _el Asturiano._ Militar y aventurero español de principios del s. XVI. Es conocida su colaboración en 1520, acompañando a Hernán Cortés, en la conquista de la Nueva España. Su biografía ...
Pintor cordobés del s. XV al que se le atribuyó durante años, hasta recientes investigaciones, la tabla _Martirio de San Medín_, parte del retablo del monasterio de San Cugat del Vallés (Barcelona), ...
(Betanzos, La Coruña, ¿? – Chomez, Nicaragua, 1570). Misionero franciscano. Residió desde 1520 en el monasterio de su orden en Santiago de Compostela (La Coruña), donde profesó y en 1542 se trasladó ...
Escritor acti vo en el s. XIX. Compañero de Ayguals de Izco y de Martínez Villergas. Fue redactor, junto con Villergas, en _El Huracán_ (1840-1843), dirigió y fundó _El Miliciano_ (1854), subtitulado ...
(Bujalance, Córdoba, 24-III-1955). Matador de toros. Hermano de Antonio José. Alternativa: Málaga, 8-VIII-1976. Padrino: Ángel Teruel. Testigo: Salvador Farelo. Ganadería: Pablo Romero. Confirmación: ...
(Lillo, Toledo, 1856 – Torrelodones, Madrid, 1912). Político. Hijo de Venancio González. Ministro de Gobernación en el gabinete presidido por Práxedes Mateo Sagasta (6-III-1901–17-V-1902) en ...
(Jaén, 14-XII-1814 – Ocaña, Toledo, 12-XII-1874). Misionero y obispo dominico. Profesor en el convento de Santa Catalina de Jaén en 1831. Durante la exclaustración fue destinado a Filipinas y, con ...
(Villena, Alicante, 2-IV-1947). Abogado y político. Senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la prov. de Alicante en las legislaturas tercera (1986-1989; desde el 22-XI-1988) y cuarta ...
(Villagutiérrez, Burgos, 30-X-1879 – Madrid, 24-VIII-1965). Religioso, historiador y paleógrafo. Elaboró, junto al padre Serrano, las _Fuentes para la historia de Castilla_ y transcribió los códices ...
(porces, Gijón, Asturias, 12-VIII-1890 - 12-XII-1982). Escritor y periodista. Residió en Méjico hasta 1967, año en que regresó a España. Escribió _De la Asturias simbólica, Nuevo romancero asturiano ...
(Bize-Aude, Francia, 20-XI-1920). Político. Senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las legislaturas segunda (1982-1986) y tercera (1986-1989) por Valencia. Grupo Parlamentario ...
165 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información