INTRODUCCIÓNTambién Ayoza. Linaje de Navarra.ARMAS.Escudo en mantel: las particiones altas de plata con dos leones rampantes de púrpura, y el mantel, de gules con tres bandas de oro. Bordura de oro.
INTRODUCCIÓNTambién Azonero. Linaje con solar en la merindad de San Juan de Pie de Puerto (Navarra).ARMASEscudo partido: primero, de plata con águila de sable; segundo, jaquelado de oro y gules. ...
Entidad bancaria fundada en 1864 en Mallorca (Baleares) con un capital social de cuarenta millones de reales. Fue banco emisor hasta 1874 en que esta facultad quedó como privilegio del Banco de España ...
Rambla de la prov. de Gerona, en la cuenca del Ter, vertiente mediterránea. Nace al S. de Les Gavarres y tributa en el río Gotarra por la derecha, afl. del Onyar. Atraviesa los térmm. de Santa ...
Canal del térm. de Cava (Lérida). Localizada en la cabecera del río Cadí, afl. en las estribaciones N. del pico de la Canal de la Baridana (2.642 m de alt.), elevación máx. de la sierra del Cadí.
Título concedido el 27-III-1877 por el rey Alfonso XII (1874-1885) a Joaquín Marcos de Satrústegui y Briz, naviero español, en atención a sus méritos y servicios.
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. y p. j. de Burgos. 960 m de alt. 121 km2. 484 h. Proceso demográfico regresivo. A 57 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de La Lora, limita con ...
Villa y mun. de la prov. de Cuenca, p. j. de Tarancón. 806 m de alt. 93,1 km2. 1.870 h. (2020). _._ BELMONTE Escudo de Belmonte Escudo Castillo medieval (s. XV) localizado sobre el cerro ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. y p. j. de Zamora. 645 m de alt. 23,3 km2. 517 h. Proceso demográfico regresivo. A 17 km al NE. de la cap. de la prov., en la com. de Tierra del Parr. Se extiende ...
. Villa, mun. y p. j. de la prov. de Castellón. 15 m de alt. 36,4 km. 18.192 h. (2019), _._ Proceso demográfico creciente. BENICASIM Bandera de Benicasim Escudo de Benicasim Bandera ...
(Chiquisaca , Bolivia, 1579 – Arani, Bolivia, 1668). Llamado, antes de profesar, Cristóbal de Cárdenas. Religioso franciscano. Estudió en Lima (Perú), donde ingresó en la orden franciscana, de la que ...
(¿?, 1891 – Zara goza, 1936). Tipógrafo y político. Fue líder del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) en Zaragoza durante la II República. Desempeñó diversos cargos de responsabilidad en el ...
(Rebollar, Asturias, s. XVI – ¿?, 1712). Teólogo, humanista, orador y escritor. Profesó en el convento de Valparaíso, de la orden cisterciense. Ejerció la docencia en la Universidad de Salamanca. ...
(¿?, h. 1545 - Madrid, 1-II-1626). Organista y compositor. En 1588 era organista en la Corte del duque de Alba en Nápoles (Italia). Publicó la colección de 19 motetes titulada _Bernardi Clabixi del ...
98 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información