INTRODUCCIÓNLinaje de Bakio (Vizcaya).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con una faja de oro; segundo y tercero de plata, con un roble de sinople terrasado de lo mismo y sumado de una ...
... . Medina de Rioseco. 848 m de alt. 100,7 km2. 368 h. _._ VILLALBA DE LOS ALCORES Escudo Vista del caserío y la iglesia de Santiago Apóstol. País España • Com. Autónoma ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Busturia (Vizcaya).ARMASEscudo partido: primero de plata, con tres palos de azur; segundo de oro, con un león ram-pante de gules. Bordura de gules, con ocho flores de lis de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Santander con casa solar en Laredo.ARMASEscudo de azur con una estrella de oro; cortado de oro con un creciente de azur ranversado.
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Navarra.ARMASEscudo cuartelado: 1o? y 4o?, de azur, con un castillo de plata; 2o? y 3o?, de oro, con un lobo andante de gules.
... en Górliz, Villafranca de Oria (Guipúzcoa) y extendida por Castilla, Aragón y América.ARMAS.Escudo partido: primero, de gules, con una banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal ...
... de la ciudad de Monteleone de Calabria, prov. de Catanzaro (Italia), de donde uno de sus descendientes pasó a España estableciéndose en Madrid.ARMASSu escudo trae, en campo de azur tres montecnlos...
INTRODUCCIÓNLinaje francés cuyo solar estuvo en Conflent, entre el Rosellón y la Cerdeña, del departamento de los Pirineos Orientales. Perteneció a Cataluña y fue adscrita a Francia en el tratado de ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de la Merindad de Trasmiera (Cantabria).ARMASEscudo cortado: primero, de gules con un yelmo de plata y una bandera de sinople de dos puntas cargada de una cruz de azur ...
... . j. de Tortosa. 2 m de alt. 96,5 km2. 11.578 h. __. Proceso demográfico creciente. DELTEBRE Escudo Ayuntamiento de Deltebre. País España • Com. Autónoma Cataluña ...
INTRODUCCIÓNLinaje navarro.ARMASEscudo partido: primero, de azur con un castillo de plata, y segundo, de plata con un árbol de sinople. Bordura de gules con diez sotueres de oro.
Armas de los FLORENCIA. INTRODUCCIÓNLinaje con casa en la c. de Valladolid.ARMASEscudo cortado: la partición alta, de oro con un águila de sable coronada, y la partición baja, de gules con un peñón ...
Armas de los GUEZALA. INTRODUCCIÓNTambién Guesala. Linaje de Vizcaya con solar primitivo en la villa de Zeberio; algunas líneas pasaron a las Islas Canarias.ARMASDe oro con un árbol de sinople y un ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Guipúzcoa y con casa solar en el valle de Oiartzun.ARMASEscudo partido: primero, de azur con un castillo de oro, y segundo, un brazo armado moviente del flanco ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASLas mismas que el linaje IbÁñez de Ibero. Escudo cortado por una faja jaquelada de oro y sable: lo alto de gules, con un menguante de plata jaquelado de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEscudo partido: primero de azur, con cinco morteros de piedra de plata; segundo de oro, con una encina de sinople frutada de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla. Tiene su antiguo solar en las montañas de Burgos y valle de Mena, debajo de la Peña de la Magdalena, y también en Carrión de los Condes (Palencia). Procede de los ...
316 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información