Noble aragonés del s. XVII. Gobernador de Flandes y virrey de Cataluña. Perteneció a la orden de los calatravos y ocupó el cargo de comendador mayor de Alcañiz. Como miembro del Consejo de Estado de ...
Reina de Navarra (852-870). Fue la segunda esposa de García I Íniguez (851, 852-870), con quien tuvo a Fortún Garcés, que sucedió a su padre como rey de Navarra (870-905).
(Sevilla, 27-X-1869 – ¿?). Antropólogo. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1889) y doctor en Ciencias Naturales por la de Madrid (1896). En 1897 obtuvo la plaza de profesor auxiliar ...
(Granada, h. 1596 - ¿Madrid?, 1661). Dramaturgo. Estudió humanidades y jurisprudencia en su ciudad natal, donde trabajó como escribano y como gobernador o alcaide de la cárcel de Calatrava. En 1641 ...
(Nalda, La Rioja, 1889 — Madrid, 6-XII-1985). Periodista, crítico taurino y político. Ministro de Comunicaciones por el Partido Republicano Radical (PRR) en el Gobierno presidido por Alejandro Lerroux ...
ALHAMA DE ARAGN (Zaragoza). INTRODUCCIÓNLug. Y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Calatayud. 664 m de alt. 31,2 km2. 1.316 h. . Proceso demográfico regresivo. A 114 km de la capital de la ...
(Nápoles, 1481 Roma, Italia, 1500). Hijo natural de Alfonso II de Nápoies y de Trusia Gazzella. Tras la invasión de Nápoies por las tropas francesas de Carlos VIII (1495), que obligó a abdicar a su ...
Título concedido el 9-VII-1634, con la denominación de San Felices, por el rey Felipe IV (1621-1665) a Francisca de Gurrea Ximénez Cerdán, viuda de Miguel de Moncayo, señor de San Felices. El 25-III- ...
INTRODUCCIÓNvalla y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. homónimo. 289 m de alt. 90,6 km2. 549 h. A 29 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de la Ribera Zaragozana del Ebro, limita ...
Iglesia de Santa Ana en BREA DE ARAGN (Zaragoza). INTRODUCCIÓNVillay mun. delaprov. de Zaragoza, p. j. de la Almunia de Doña Godina. 553 m de alt. 13,2 km2. 2.084 h. . Proceso demográfico creciente ...
Arquitecto y escultor mallorquín del s. XVIII. Realizó en 1739 la traza y las esculturas del retablo mayor de la iglesia de San Francisco de Palma de Mallorca, en colaboración con Gabriel Coll y ...
Fernando de Aragn, duque de CALABRIA.(Andria, Italia, 1488 – Valencia, 26-X-1550). Primogénito de Federico III, se hallaba en Tarento cuando se produjo la toma de esta ciudad por los ejércitos de ...
(Logro ño, La Rioja, 1910 – Pamplona, Navarra, 30-IV-1984). Cantante lírica y pedagoga. Inició sus estudios musicales en la academia Santa Cecilia de Cádiz, donde no tardó en apuntar sus dotes vocales ...
Hijo natural del rey aragonés Pedro III _el Grande_ y de Inés Zapata. Fue enviado a Oriente por Federico II de Sicilia en ayuda de Roger de Flor y de su Gran Compañía de Almogávares. Viajó a Gallípoli ...
. Derechos o privilegios otorgados a un territorio, localidad o individuo y, por extensión, privilegios y derechos concedidos a determinadas actividades, principios o cualidades. La segunda acepción ...
Estado sit. en la Península Ibérica, en el SO. De Europa. 504.750 km2 (85% de la Península Ibérica). 46.733.038 h. (2018) . 78,5 h/km2. Denominación: Reino de España. Régimen: monarquía parlamentaria ...
Prov. de la Comunidad Autónoma de Aragón . Su capital es la ciudad de Zaragoza. Sit. en el centro de la comunidad autónoma, limita con las provv. aragonesas de Huesca al E. y N., y Teruel al S.; con ...
1600000-900000 a.C.: Los primeros individuos del género _Homo_ llegan a la Península Ibérica. 750000 a.C.: Los primeros cazadores utilizan guijarros tallados _(pebble culture)_ como útiles de ...
Se da la calificación de moneda española a la emitida en el actual territorio español, incluso la de la Edad Antigua que, correspondiendo a pueblos colonizadores que la emitieron con sistemas y ...
30.589 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información