Búsqueda


Mostrando 1.841-1.860 de 6.857 resultados para la consulta escudo de

Baana

INTRODUCCIÓNTambién Banana. Linaje con casa solar procedente de Galicia.ARMASEscudo de gules con seis bezantes de oro puestos en dos palos.
65 palabras

Baldrich

INTRODUCCIÓNLinaje originario de Cataluña.ARMASEscudo de oro con una aldaba de azur.
47 palabras

Balearra

INTRODUCCIÓNLinaje originario de Guipúzcoa.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con la cruz de Calatrava de gules; segundo y tercero, de sinople con cinco panelas de oro puestas en sotuer.
66 palabras

Benítez de Lugo

INTRODUCCIÓNLinaje originario de Asturias y procedente de la rama de los Benítez establecidos en Jerez de la Frontera (Cádiz). El linaje Benítez de Lugo parte de Juan Benítez Pereyra que al contraer ...
201 palabras

Beretereche

... .ARMASDe plata con el brocal de un pozo de piedra sobre el que se encuentra un dragón de sinople, alado, echando fuego por la boca y los ojos. Los de Mendiete usan escudo cuartelado: primero...
107 palabras

Bureta

BURETA (Zaragoza). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Tarazona. 410 m de alt. 11,9 km2. 350 h. Proceso demográfico regresivo. A 65 km al NO. de la cap. de la prov., en la com ...
647 palabras

Burruda

INTRODUCCIÓNLinaje de Álava.ARMASEscudo cortado: primero, de azur con una torre de plata con homenaje, y segundo, de plata con cinco panelas de oro puestas en sotuer.
61 palabras

Cunvas

INTRODUCCIÓNLinaje catalán.ARMASEscudo cortado: la partición alta, de oro con un bajel de sable acompañado de seis rosas de gules, tres a cada lado, y la partición baja de azur, lisa.
69 palabras

Guillamas

INTRODUCCIÓNLinaje con casa en la c. de ávila. Sus descendientes tuvieron los títulos de marqueses de San Felices, con Grandeza de España, marqueses de Campofértil y condes de Alcolea.ARMASDe oro, con ...
147 palabras

Isidro Albert Berenguer

(Pinoso, provincia de Alicante, 15-V-1896 — Alicante, 9-XII-1974). Historiador, historiador del arte y profesor.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICACursó sus primeros estudios en el colegio de su ...
1.590 palabras

Manuel (apellido)

INTRODUCCIÓNApellido patronímico derivado del antropònimo Manuel y del infante Manuel de Castilla, hijo de Fernando III de Castilla (1217-1252) y León (1230-1252), y extendido por toda España. ...
160 palabras

Montargull (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Llorac (Tarragona).ARMASEscudo cotizado de doce piezas, seis de oro y seis de azur. Otra línea lleva: en campo de gules, un monte flordelisado de oro.
70 palabras

Ripoll (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEscudo partido: primero de azur, con tres barras de oro; segundo de gules, con una banda de oro engolada en dragantes de sinople retocados de oro y, en lo alto, una ...
81 palabras

Sanz de Cortés

INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEscudo partido: primero de plata, con un árbol de sinople; segundo de gules, con una cotiza de oro entre tres estrellas del mismo metal, dos arriba y una abajo.
67 palabras

Tàrraga

INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEscudo jaquelado de doce piezas, seis de oro y seis de gules.
50 palabras

Albaroto

INTRODUCCIÓNLinaje de Italia con casa solar en Padua. Una de sus ramas pasó a España.ARMASEscudo cortado en faja: la primera partición, de oro, con dos espolones de gules, y en la segunda partición ...
80 palabras

Alcoy

... ., 562 m de alt., 130,9 km2. 59.354 h. (2020) . Proceso demográfico decreciente. ALCOY Bandera Escudo   Vista de la ciudad de Alcoy desde el puente _Sant Jordi_ de estilo art...
2.860 palabras

Artal (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón, de donde pasaron sus ramas a Cataluña, Navarra y otras regiones.ARMAS.Escudo cuartelado: primero y cuarto, de gules, con un castillo de oro puesto sobre ondas de agua de ...
101 palabras

Artanga

INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMAS.Escudo de plata, con una encina de sinople y un jabalí de sable, pasante, al pie del tronco. Bordura de gules con cuatro estrellas de plata en sus ángulos y cuatro ...
73 palabras

Artazu

ARTAZU (Navarra). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Estella. 447 m de alt. 5,8 km2. 111 h. . Proceso demográfico regresivo. A 29 km al SO. de la cap. de la prov., en la com. de ...
580 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información