(Arequipa, Perú, 1822 – Logroño, La Rioja, 1911). Marqués de Murrieta. Militar, enólogo y empresario vinícola. De familia procedente de Santurce (Vizcaya), emprendió la carrera militar llegando a ser ...
Militar del s. XVII. Fue mariscal de campo y capitán de los tercios de Flandes, donde se distinguió y llamó la atención del gobernador de Filipinas Juan Niño de Tábora, que lo llevó consigo a estas ...
Escritor nacido en Antequera (Málaga) en 1545. Vivió en Granada y Sevilla, ciudad en la que probablemente tradujera el poema épico del escritor portugués Luis de Camões titulado _Os Lusíadas,_ editado ...
(Almagro, Ciudad Real, 20-II-1925). Político. Alcalde de Almagro. Diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las Cortes de la Junta de Comunida-des de Castilla-La Mancha en la primera ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Burgos, p. j. de Lerma. 938 m de alt. 26,9 km2. 185 h. A 26 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de Campos y Páramos de Burgos, limita con los ...
(Zamora, 25-III-1942). Político. Diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la prov. de Guipúzcoa en la octava legislatura (2004-2008). Ha sido también diputado (1984-1987, 1990-2004), ...
(Madrid, 28-III-1882 — 1970). Autor y actor dramático.VIDA Y OBRAHijo de emigrantes en Filipinas, cursó en estudios primarios en la Universidad de San Juan de Letrán (Manila) y el bachiller, ya en ...
Río de la prov. de Lleida, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Nace en las estribaciones S. del pico Falcó, en la Cordillera Pirenaica, y tributa en el Flamicell por la derecha. Tras su ...
Armas de los MARÁN. INTRODUCCIÓNLinaje de GaliciaARMASEn campo de plata, una banda de gules cargada de tres estrellas de oro y acompañada de un castillo de piedra en jefe y de un árbol de sinople con ...
(Cartagena, Murcia, 5-III-1831 – Madrid, 3-X-1898). Naturalista y escritor. En Madrid obtuvo la licenciatura en Ciencias FÍsicas y Naturales (1850). Fue profesor ayudante de Historia Natural de la ...
Cumbre (3.218 m de alt.) sit. en el térm. de Benasque (Huesca). Se localiza en los Pirineos centrales, en el macizo de los Montes Malditos, entre el pico de las Tempestades y el de Rusell.
62 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información