INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con un árbol de sinople y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco y cebados de corderos blancos; segundo de ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Lugo, p. j. homónimo. 483 m de alt. 46,6 km2. 1.874 h. A 34 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca del Valle del Miño, limita con los térmm. de ...
Lug. y mun. de la prov. de Cáceres, p. j. de Valencia de Alcántara. 334 m de alt. 207,7 km2. 622 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. MEMBRÍO Escudo Vista panorámica de Membrío ...
Administrador y economista del s. XVIII al servicio de Felipe V (1700-1724, 1724-1746). A lo largo de su trayectoria profesional ocupó diversos cargos públicos, como el de tesorero del ejército y del ...
(Palma de Mallorca, Baleares, 1841 – Madrid, 1912). Religioso y escritor. Hermano de Juan Mir, ingresó en la Compañía de Jesús en 1857. Tras cursar estudios de Humanidades en Loyola y de Filosofía en ...
(Madrid, 27-XII-1935 — 18-II-2008). Pianista y pedagogo.TRAYECTORIA ARTÍSTICA Y PROFESIONALInició sus estudios de música con la profesora María Landaburu. A los veinte años de edad finalizó la carrera ...
INTRODUCCIÓNTambién Milán. Linaje de Cataluña, originario de Francia. Una rama pasó a Valencia.ARMASEn campo de oro, un milano de sable pasante. Otros llevan escudo cuartelado: primero y cuarto de oro ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEn campo de oro, un avellano de sinople y un lebrel manchado de plata y sable, atravesado al tronco; bordura de gules, con ocho panelas de plata.
Familia de insectos neurópteros que incluye el género _Myrmeleon,_ más conocido como hormiga león, hormigones u hormigaleones. Son insectos de robustas antenas terminadas en maza, abdomen con cercos, ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cer?vera (Lleida).ARMAS. En campo de gules, un monte de plata sumado de un halcón de oro, capirotado de azur. Otra línea lleva: en campo de oro, una banda dentellada de azur.
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Daroca. 633 m de alt. 17,6 km2. 140 h. A 95 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Comunidad de Calatayud, limita con ...
390 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información