INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Zamora, p. j. de Puebla de Sanabria. 907 m de alt. 37 km2. 376 h. A 101 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Sanabria, limita con los térmm ...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Lugo, p. j. de Monforte de Lemos. 369 m de alt. 143,2 km2. 3.737 h. La cap. del mun., la aldea de Ferreira de Pantón, se encuentra a 80 km al S. de la capital de la ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias. Pasó a Castilla.ARMAS. Escudo partido: primero de plata, con una torre de piedra sobre ondas de agua de azur y plata; segundo de gules, con un laurel al natural, un oso ...
(_Parc natural del Delta de l’Ebre_) El parque se localiza en la desembocadura del río del mismo nombre, en terrenos pertenecientes a la provincia de Tarragona, muy cerca de poblaciones como Amposta, ...
(Barcelona, 20-VII-1944 — 28-XII-2021). Escritor, ingeniero y profesor de psicología.VIDA Y OBRALicenciado en Derecho y Psicología, amplió estudios en EE.UU. y París (Francia). Doctorado en Ingeniería ...
(Granada, 20-VIII-1628 — Málaga, 13-X-1688). Escultor._San José_. Escultura de PEDRO DE MENA Y MEDRANO, s. XVII. Museo de Bellas Artes, Granada). VIDA Y OBRAConsiderado como una de las grandes figuras ...
Político del s. XIX. Elegido diputado a Cortes en 1822, en las Cortes extraordinarias de Cádiz de 1823 encarnó una marcada tendencia antifrancesa. Durante la regencia de Espartero, fue ministro de ...
Río de la prov. de A Coruña, en la cuenca del Ulla, vertiente atlántica. Nace en el térm. de Melide y discurre por él en dirección S. hasta su desembocadura por la derecha en el río Salgueira.
Pico (1.560 m de alt.) de la prov.de Asturias, sit. entre los térmm. de Laviana y Aller. Se encuentra en las estribaciones NE. de la Cordillera Cantábrica.
(Valencia, 1522 –1602). Filósofo y humanista. Se graduó en artes por la Universidad de Valencia en 1546 y al poco tiempo se trasladó a París, donde fue discípulo del humanista Pierre de la Ramée. ...
Moneda de vellón acuñada en 1660, durante el reinado de Felipe IV (1621–1665), con valor de cuatro maravedíes, que fue desvalorizándose con sucesivas devaluaciones hasta desaparecer en 1686 tras la ...
Lug. de la parr. de Santa María de Ardan, mun. de Marín (Pontevedra).
27 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información