Sierra de la Cordillera Cantábrica, cuya máxima elevación alcanza los 1.742 m de alt. Surge en los bosques del coto de Monte de Peloño, en el térm. de Ponga (Asturias). Se localiza al N. del arroyo ...
Título concedido el 17-II-1645 a Cristóbal Benavente de Benavides Escobar y de la Cerda, caballero de Santiago y embajador en Francia, Inglaterra y Venecia.
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un castillo de sinople, y segundo y tercero, de plata con un león rampante de sable y ocho piezas de este ...
Familia de organeros activa en Zaragoza en el s. XVI. El cabeza de la dinastía es Juan de Córdoba, activo y documentado entre 1503 y 1511; en su taller figura de criado u oficial su hijo Gonzalvo, del ...
Arroyo de la vertiente atlántica, afl. del río Masma por la margen izquierda. Nace en la parr. de Couboeira, térm. de Mondoñedo (Lugo), y desemboca en el río Masma en las proximidades de la aldea de ...
Pico (1.682 m de alt.) de la prov. de Asturias, sit. en el térm. de Teverga. Se encuentra en la sierra de la Sobia, en el tercio O. de la Cordillera Cantábrica.
Medida de peso que equivale a la cuarta parte de la libra. En Castilla corresponde a 115 gr y en Valencia y Aragón a la cuarta parte de una arroba. También medida de capacidad de líquidos. En Asturias ...
También Deigüeño. Sierra (1.455 m de alt.) sit. en los térmm. de Cangas de Narcea y Tineo (Asturias). Con dirección S.-N., se extiende a lo largo de 8 km.
(Badalona, Barcelona, 30-VII-1967). Político. Senador del Partido Popular (PP) por la Comunidad Autónoma de Cataluña en las legislaturas octava (2004-2008; desde el 7-XI-2007) y novena (2008-), de la ...
(¿?, – Madrid, 1720). Militar y politico. I marqués del Vado. Fue gobernador de Cuba desde el X-1695 hasta 1702. Durante su periodo de gobierno intervino en algunas mejoras para la ciudad de La Habana ...
(¿?, h 1416-¿?, 1485). Senor de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y Gomera y conde de Gomera. Recibió los senorios mencionados a raiz de su enlace matrimonial con Inés de Peraza, hija del senor de ...
(Cádiz, 30-III-1743 - Ronda, Málaga, 30-111-1801). Predicador franciscano. En 1757 ingresó en el noviciado capuchino de Sevilla, donde profesó dos años más tarde. Después de breves estancias en ...
948 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información