INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEn campo de oro, dos manos de carnación presas con esposas de hierro a una pieza de este metal puesta en faja sobre ellas; en jefe, una rueda de moler con su ...
Arroyo de la prov. de Ávila, afl. del río Gaznata por la derecha, en la subcuenca del Alberche, cuenca del Tajo, vertiente atlántica. Nace en el térm. de El Barraco y discurre en dirección E. hasta ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de ia prov. de Toledo, p. j. de Talavera de la Reina. 594 m de alt. 19, 4 km2. 363 h. A 78, 7 km al O. de la capital de la provincia en la comarca de La Jara, limita con los ...
Sierra (409 m de alt.) de la prov. de Cádiz. Se extiende de O. a E. por los térmm. de Villamartín y Algodonales. Forma parte de la Cordillera Subbética.
Puerto de montaña sit. en el térm. de Vélez-Rubio (Almería), en las estribaciones orientales de la sierra de Las Estancias. Lo atraviesa la carretera que une Vélez-Rubio con Huércal-Overa (Almería).
INTRODUCCIÓNLinaje de Aguilar de Campoo (Palencia).ARMASEn campo de oro, una cruz floreteada de sable, superada de un menguante de plata perfilado de sable, y, en punta, una caldera de gules; bordura ...
Pico (1.108 m de alt.) sit. entrelos térmm. de Forcall y Todolella (Castellón), en las estribaciones NE. de las sierras del Maestrazgo. Cerca de su cumbre se levanta la ermita de San Cristóbal.
66 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información