(Bàscara, provincia de Girona, 29-VII-1945 — 12-XII-2012). Político, historiador y profesor. Trayectoria académica y docenteCursó la licenciatura de Historia por las universidades de Girona y ...
(Valencia, h. 1352 — ¿?, h. 1419). Escritor, teólogo y religioso dominico. Vida y obraIngresó en la orden de los dominicos y profesó en el convento de Valencia. Estudió gramática en Valencia (1369) y ...
Parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades de los ojos.Instrumentos utilizados para la intervención del ojo. Grabado, siglo XVIIIRecorrido históricoLa oftalmología se practica como ...
Compositor español activo en la primera mitad del siglo XVI. A pesar de la gran cantidad de obras conservadas de su autoría, apenas se sabe nada de su trayectoria vital y profesional. Se ha ...
Nombre que reciben los miembros de cualquiera de las fundaciones religiosas masculinas que observan la Ordo Fratrum Minorum (Orden de Hermanos Menores) fundada en 1209 por san Francisco de Asís. Los ...
Conjunto de acontecimientos revolucionarios desarrollados en Francia entre 1789 y 1799, que pusieron fin al absolutismo y dieron lugar a un proceso radical de cambio político y social de alcance ...
Del latín codex, libro. Ley general y sistemática. Según la definición de Francisco Tomás y Valiente, “Ley de contenido homogéneo por razón de la materia, que de forma sistemática y articulada, ...
(Pontevedra, 25-II-1861 – Londres, Reino Unido, 17-I-1927). Pianista. Comenzó el aprendizaje musical a los ocho años, y a los once dio su primer concierto junto con Isaac Albeniz. Se traslado a Madrid ...
Doctrina político-social que preconiza la libertad total del individuo y la supresión del Estado y la propiedad privada.España (siglo XIX). Grupo de presos de la organización anarquista La Mano Negra ...
Moneda caracterizada por presentar en una de sus caras dicho instrumento de protección (escudo) e inspirada en la pieza numismática francesa écu. También recibió el nombre de corona. Escudo de 100 ...
Mujer que da de beber a un guerrero. Detalle siglo V a. de C. Londres, Brítish Museum.IntroducciónEl siglo V es la Edad Clásica de Grecia, el apogeo de su civilización que se encarna, sobre todo, en ...
Del árabe albüc. bocina. Instrumento pastoril, ya muy extendido en el siglo XIV y en la actualidad limitado al ámbito cultural del País Vasco, donde recibe el nombre de alboka. De unos 30 cm de ...
También denominado eslavón o esclavón. Nombre asignado en la Edad Media a los esclavos, en los países islámicos, de origen europeo. El término, en árabe siqlabi o saqlabi (plural saqaliba), deriva de ...
También Fernando Ferandiere o Fernandiere. Violinista zamorano activo a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Actuó como violinista en Málaga y ejerció de profesor en Madrid. A él se debe el ...
Denominación aplicada al conjunto de naciones americanas de lengua española. El término Iberoamérica se utiliza cuando se incluye Brasil. Latinoamérica, América Latina o América Española expresan una ...
(Madrid, 1462 — Lisboa, Portugal, 1530). La Beltraneja. Princesa castellana. Hija primogénita de Enrique IV de Castilla (1454-1474) y de su segunda esposa Juana de Portugal. Juana de Castilla (1462- ...
... , Baleares, 20-V-1843 – 25-II-1918). Atraído por las obras de Haydn y Mozart, comenzó a estudiar violín con un pequeño instrumento que le construyó su padre. Inició los estudios de solfeo y...
Con este nombre existen dos personas, padre e hijo, ambos guitarristas, que utilizaron el mismo seudónimo de Perico, el del Lunar. El padre, Pedro del Valle Pichardo, nació en Jerez de la Frontera ( ...
... 1944). Músico. Padre del también músico Julián Orbón de Soto. Aficionado desde muy niño a tocar el acordeón, a los seis años cambió este instrumento por el violin, para dedicarse posteriormente al...
555 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información