Revuelta absolutista iniciada en la primavera de 1822 en Cataluña. La implantación del sistema liberal en 1820, que dio paso al Trienio Liberal (1820-1823), durante el cual se restableció la ...
(Cáceres, 24-IV-1859 — Salamanca, 1937). Dibujante. Caricatura de Francisco Ramón Cilla publicada en Blanco y Negro (1902).Vida y obraEstudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid ...
De joya, derivado del francés antiguo joie o joiel, del latín jocus, juego. Conjunto de joyas o arte del joyero, es decir, el de fabricar objetos de adorno cuyo elemento principal es un metal precioso ...
(Pamplona, Navarra, 31-I-1933 — Madrid, 30-IV-1968). Pintor y grabador. Catálogo de la exposición de la pintura de Martin-Caro, organizada en octubre de 1968. Sala de Exposiciones de la Dirección ...
(Ulldecona, provincia de Tarragona, 22-IV-1912 — Vinaròs, provincia de Castellón, 26-VIII-2002). Compositor y musicólogo. Vida y obraInició su formación con Pascual Obiols, organista de Ulldecona ...
También denominados beaumonteses o lusetanos. Facción política navarra que tuvo su origen en el enfrentamiento por la Corona de aquel reino entre los partidarios de Juan I de Navarra y II de Aragón ...
Comarca de la provincia de Zaragoza, con capitalidad en la villa de Borja, que se encuentra a 63 km al NO. de la capital de la provincia. Situada al O. de la provincia, limita con las comarcas de ...
Revista fundada en Madrid (1-I-1927) por Ernesto Giménez Caballero, con la colaboración de Guillermo de Torre. Subtitulada Revista ibérica, americana e internacional. Letras. Arte. Ciencia. Recorrido ...
(Gijón, Asturias, 17-V-1864 – Madrid, 22-VIII-1936). Melquíades Álvarez González-Posada. Político y abogado. Fundador del Partido Reformista en 1912 y presidente del Congreso de los Diputados en 1922- ...
También portant vezes. Nombre que recibió, a partir del siglo XIV, el representante del gobernador general de la Corona de Aragón en los distintos territorios bajo su jurisdicción. Durante el reinado ...
Movimiento ideológico propiamente español, surgido en el tránsito del siglo XIX al XX, que propugnaba la “regeneración” de España mediante una serie de reformas políticas, económicas y sociales ...
(Mérida, Badajoz, ¿1581?, ¿1583? – Madrid, 1659). Diplomático e historiador. Conde de la Roca. Consejero de Hacienda y asesor militar de Felipe IV(1621-1665), fue embajador entre los años 1632 y 1642 ...
(Valencia, 1452 — Roma, Italia, h. 1520). Médico. Vida y obraHijo de Ferrer Torrella, un célebre médico valenciano que había estudiado en la Universidad de Montpellier, y hermano de Jerónimo Torrella ...
Impresionismo. La escollera, de Darío de Regoyos (Museo de Arte Moderno, Barcelona).Del francés impressionisme. Tendencia estética que intenta plasmar de forma directa las impresiones sensoriales ...
(Alaior, Menorca, islas Baleares, 13-XI-1923 — Palma de Mallorca, islas Baleares, 11-V-1996). Cartógrafo, historiador y arqueólogo. Vida y obraDe formación autodidacta, sintió una profunda vocación ...
Castillo de CARCABUEY (Córdoba).IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Córdoba, partido judicial de Priego de Córdoba. 683 m de alt. 80,7 km2. 3.010 h. . Proceso demográfico regresivo. A 94 ...
Comarca de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Situada al SO. de la comunidad, limita con las comarcas de Tudanca-Cabuérniga al E., Asturias Oriental (Comunidad Autónoma del Principado de Asturias) al ...
... 1939 — Madrid, 5-IV-2017). Compositora, clavecinista, musicóloga y directora de orquesta. Trayectoria artísticaEstudió piano, clavicémbalo y composición. Recibió clases de Fernando Remacha y de Juan ...
(Oviedo, Asturias, 28-IV-1912 — Barcelona, 30-V-1967). Soprano.Trayectoria artísticaIniciada en la ópera —interpretó, por ejemplo, en el Teatro Real de Madrid El barbero de Sevilla, de Gioacchino ...
713 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información