INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Burgos, p. j. homónimo. 937 m de alt. 30,8 km2. 98 h. A 42 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de La Lora, limita con los térmm. de Valle de ...
Vicente Jenaro de Quesada. Grabado, s. XIX. (Biblioteca Nacional, Madrid).(La Habana. Cuba, 19-IX-1782 - Hortaleza, Madrid, 15-VIII-1836). Militar. Marqués de Moncayo. Hijo del teniente coronel Juan ...
Pintor catalán de la primera mitad del s. XIV.Retablo de San Marcos, realizado por ARNAU BASSA h. 1346. Colegiata de Santa María, Manresa. VIDA Y OBRAHijo del pintor y miniaturista Ferrer Bassa, con ...
Combate que enfrentó a las tropas hispanofrancesas de Felipe V y las del archiduque Carlos de Austria (futuro Carlos VI, emperador de Alemania) en las proximidades de Almansa (provincia de Albacete ...
Título concedido en 1683 por el rey Carlos II (1665-1700) a Cristóbal de Moscoso Montemayor y Córdoba, virrey de Navarra y capitán general de los Reales Ejércitos.
(Burgos, 4-X-1379 — Toledo, 25-XII-1406). _El Doliente_. Rey de Castilla (1390-1406).ENRIQUE III DE CASTILLA. Alcázar de Segovia. LINAJEHijo de Juan I de Castilla (1379-1390) y de Leonor de Aragón, ...
(Güeñes, Vizcaya, 1890 - Bilbao, Vizcaya, 25-IX-1936). Escritor. Marqués de los Castillejos. Doctorado en Leyes en 1916, creó en esa fecha la publicación _Idearium,_ en Bilbao, y un año más tarde pasó ...
Joaquin de EZPELETA Y ENRILE retratado por Eduardo Balaca. (Palacio del Senado, Madrid).(Lahabana, Cuba, 1786 – Madrid, 1863). Militar. Hijo del general José de Ezpeleta y Galdeano, y hermano de ...
Barranco de la prov. de Navarra, afl. del Robo por la derecha, en la subcuenca del Arga, cuenca del Aragón, vertiente mediterránea. Nace en el térm. de Ga lar, en la vertiente S. de la ...
Arroyo de la prov. de Navarra, en 1a cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Discurre en dirección SE. por los térmm. de Dicastillo, donde nace y Allo, donde tributa por 1a derecha en el río ...
Macizo del extremo occidental de la cordillera de los Pirineos, sit. en el térm. de Isaba (Navarra). Su máx. elevación es Mesa de los Tres Reyes (2.428 m de alt.).
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de La Rioja, p. j. de Logroño. 567 m de alt. 11,1 km2. 27 h. A 21 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de Rioja Media, limita con los térmm. de Clavijo al ...
INTRODUCCIÓNTambién Arcia. Linaje de Navarra.ARMAS.Escudo cuartelado: primero y cuarto, de plata, con un león rampante de gules, y segundo y tercero, de gules, con un sotuer de oro.
Armas de los CANALES. INTRODUCCIÓNLinaje con distintas casas en España sin ningún vínculo de parentesco entre ellas. Una de las más antiguas radicó en León de donde pasó a la v. de Sahagún y Galicia ...
Elevación (1.120 m de ait.) que conforma el extremo E. de la sierra estructural de Satrústegui, sit. entre los térmm. de Olio y Araquil (Navarra), formada por calizas y calcarenitas del Eoceno Medio.
47 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información