Ráfaga súbita y borrascosa que en la costa septentrional suele soplar con dirección O.-NO. Se trata de un fenómeno de gran violencia que se presenta de forma repentina, generalmente en primavera y en ...
Paso de muleta, de Joaquín Manuel FERNÁNDEZ CRUZADO. (Museo Romántico, Madrid). INTRODUCCIÓN(Jerez de la Frontera, Cádiz, 1781 – Cádiz, 31-I-1856). Pintor. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de ...
PANTANO de la presa Tranco de Beas (Jaén), el principal embalse del río Guadalquivir.Región o terreno llano cubiertos por aguas poco profundas, en general de carácter cenagoso, donde se desarrolla un ...
(Pamplona, Navarra, 15-III-1943 — La Vespella de Gaià, provincia de Tarragona, 22-III-2009). Pintor, grabador, dibujante, escultor y artista plástico. Nieto del pintor, escenógrafo, ilustrador, ...
Primer periodo de la era cenozoica, situado entre el Cretácico y el Cuaternario. Los límites temporales de esta unidad geocronológica, cuyo nombre fue establecido por G. Arduino en 1759, se han fijado ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Arakundiaga (Vizcaya).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con tres palos de azur; segundo y tercero de oro, con un león rampante de gules.
... Rioja en 1535. Virrey de Navarra. II duque de Nájera y conde de Treviño. Fue tesorero mayor de Vizcaya y caballero del Toisón de Oro, distinción otorgada por el emperador Carlos V (1519-1556). En 1516 ...
Raza aviar autóctona de gallinas, catalogada “en peligro de extinción”, propia de la Comunidad Autónoma del País Vasco.Ejemplar macho de gallo de la raza EUSKAL OILOA. Fuente: Instituto Nacional de ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casas en Aragón y Navarra, extendido por Vizcaya, Murcia, Galicia, Castilla, Islas Canarias y América.ARMASEn campo de gules una cruz floreteada de piata y acompañada de cuatro ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Orozko (Vizcaya).ARMASEscudo cortado: primero, de gules con un grifo de oro, y segundo, de plata con un árbol de sinopie y un jabalí de sable pasante al pie de tronco.
Porche de la iglesia de la Concepción (Elorrio, Vizcaya). Elemento arquitectónico derivado del antiguo NÁRTEX.. Nombre que recibía la parte extrema occidental que, sit. frente al ingreso de la ...
214 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información