El puente de Aranjuez (1834), leo de Pharamond BLANCHARD. (Palacio de la Granja, Segovia).(Lyon, Francia, 1805 – París, Francia, 1873). Pintor y litógrafo. Llegó a España contratado por José de ...
(Valencia, 1842 — Asheville, Carolina del Norte, EE.UU., 1908). Arquitecto.Rafael Guastavino Moreno estudió en la Escola Especial de Mestres d’Obres de Barcelona, donde aprendió la técnica de la “ ...
(Jarafuel, Valencia, 19-IX-1900 – Madrid, 23-V-1984). Cantante lírica. Se educó musicalmente en su entorno familiar, y ya en 1914 fue contratada para el teatro Ruzafa de Valencia, en el que aprendió ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Córdoba, p. j. homónimo. 578 m de alt. 12 km2. 630 h. _._ A 38 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de La Sierra de Córdoba, limita con los ...
AGUATINTA de la serie _Tauromaquia_, de Pablo Ruiz Picasso. Barcelona, Gustavo Gili, S.A., 1959.Variedad del grabado, de incisión indirecta, en la que la plancha se cubre con polvo de resina. También ...
(A Coruña, 5-XI-1859 — 18-XII-1932). Impresor, editor, historiador y literato. Padre del polígrafo Leandro Carré Alvarellos.VIDA Y OBRATras formarse en la disciplina de comercio, y trabajar al lado ...
(Graus, provincia de Huesca, 18-XII-1776 — Huete, provincia de Cuenca, 7-III-1842). Transcrito su primer apellido en ocasiones como Bardaxi o Bardaxí. Político, diplomático y abogado. Fue presidente ...
... , 20-XI-2016). Pintor._Bodegón_, litografía de FRANCESC TODÓ GARCÍA. VIDA Y OBRASe inició en la pintura con Francisco Sáinz de la Maza en Barcelona (1940). Tras estudiar durante un año en la...
(Tavernes de la Valldigna, provincia de Valencia, 31-I-1927 — Madrid, 15-VII-2016). José Monleón Bennácer. Escritor, periodista, editor, director y crítico teatral y cinematográfico.TRAYECTORIA ...
Publicación periódica costumbrista dirigida y redactada por Beatriz Cienfuegos frente a los ataques antifeministas de Clavijo y Fajardo aparecidos en el periódico _El Pensador_. Salió a la calle por ...
Armas de los PIZARRO INTRODUCCIÓNLinaje de Trujillo (Cáceres). Probó su nobleza repetidas veces en las órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalén, en la Real ...
Contribución que los campesinos debían satisfacer a la Iglesia en todos los reinos hispanos y que consistía en la entrega de una parte de la primera cosecha o de los primeros frutos del ganado. ...
Acontecimiento desarrollado en Casas Viejas (actual Benalup de Sidonia, municipio de Medina-sidonia, provincia de Cádiz), del 11 al 12-I-1933, Como consecuencia de la represión gubernamental realizada ...
En la superficie de la Tierra aparecen mantos de materiales más o menos blandos o sueltos, que contrastan con las rocas compactas y duras, y que reciben la denominación de “formaciones superficiales”. ...
Armas de los ALMANSA. INTRODUCCIÓNTambién Almanza. Linaje cuyo origen se encuentra sumido en la leyenda. Algunos lo sitúan entre los descendientes de los reyes de León y de la casa de Valderrábano. La ...
Río de la vertiente atlántica, en la subcuenca del Sil, cuenca del Miño. CABRERA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Cuenca hidrográfica Miño-Sil Nacimiento Morteira Cavada (Encinedo) Desembocadura río Sil ( ...
Archipiélago compuesto por las islas del Rey, de Isabel II y del Congreso. Administrativamente depende de la prov. de Málaga, y en lo militar y judicial de Melilla. 0,747 km2. 195 h. CHAFARINAS El ...
Título concedido el 7-III-1688 por el rey Carlos II (1665-1700) a Francisco González de Aguilar y Rojas, caballero de la Orden de Santiago, con la denominación de Santa Gadea.
(Cambil, provincia de Jaén, 28-VII-1950). Cristóbal Ricardo Montoro Romero. Político y economista. Ha sido ministro de Hacienda (2000-2004); de Hacienda y Administraciones Públicas (2011-2016), y de ...
6.646 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información