Instrumento de percusión consistente en un cilindro achatado, con sendos parches en sus bases y sin bordones que, suspendido del pecho de manera que los parches queden perpendiculares al suelo, es ...
Modalidad de pesca que se practica por entretenimiento, ocio o competición deportiva._Pescador con caña_. Tapiz a partir de un cartón de Francisco de Goya (siglo XVIII). Real Monasterio de San Lorenzo ...
Tribunal permanente, distinto del ordinario presidido por un obispo, encargado por la Santa Sede de la lucha contra la herejía.Nombramiento de Tomás de Torquemada como inquisidor general de Castilla ...
Del italiano novella, novedad, noticia, y de ahí, historia, fábula, cuento breve. Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético ...
RONDALLA navideña en Alboloduy (Almería).Agrupación instrumental o vocal-instrumental popular. Aunque el término se utiliza tanto para designar a grupos puramente instrumentales como a la parte ...
(Málaga, 8-II-1828 — balneario de Santa Águeda, Mondragón, provincia de Guipúzcoa, 8-VIII-1897). Político e historiador.Antonio Cánovas del Castillo. TRAYECTORIA VITALLa muerte de su padre, maestro ...
(Oviedo, Asturias, 30-IV-1883 — Ciudad de México, México, 11-II-1962). Indalecio Prieto Tuero. Político y periodista.Indalecio Prieto. Retrato de Daniel Vázquez Díaz, h. 1933. (Ministerio de Hacienda ...
(Madrid, 23-X-1897 — 11-I-1975). II marqués de Luca de Tena. Autor teatral, ensayista, periodista y diplomático. Hijo del empresario periodístico Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio, y padre a la ...
Portada del semanario barcelonés "Aventuras y emociones". 1937.También cómic y tebeo, denominación esta última aplicada a la historieta de carácter infantil. Serie o secuencia de viñetas in- ...
El desarrollo de los sistemas precursores de los ordenadores data de la primera mitad del siglo XIX. Modelo de Analytical Engine, diseñado por Charles Babbage en 1833. Calculadora mecánica completa ...
Adeptos al catarismo, herejía cristiana difundida en la primera mitad del s. XII en Europa, principalmente en el sur de Francia y norte de Italia.Santo Domingo de Guzmán y los albigenses, pintura de ...
Vihuelista y compositor nacido en Salamanca hacia 1509 y fallecido después de 1557. Se tienen muy pocas noticias sobre su vida. Debido a los problemas habidos con su hermano y su abuelo materno — ...
INTRODUCCIÓN Primera entrevista de Luis XVIII y la duquesa de Berry en el bosque de Fontainebleau, el 15 de junio de 1816.Después de más de veinte años de revoluciones, de convulsiones y de guerras ...
Vista oral en una sala de audiencia de justicia en Madrid.Conjunto de órganos a los que compete la administración de justicia, entendida ésta como la potestad de juzgar y de hacer ejecutar lo juzgado. ...
Organismo estatal autónomo adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica; creado para el fomento de la ...
Joaquín RODRÍGUEZ, Costillares. Retrato de Goya, 1 790. (Museo Lázaro Galdiano, Madrid).(Sevilla, ¿?-Madrid, 27-I-1800). _Costillares_. Matador de toros. Aunque se desconoce la fecha exacta de su ...
Familia de constructores de lentes y otros instrumentos científicos establecida en Cataluña en la segunda mitad del s. XVI, y a la cual se atribuye la invención del telescopio. Los dos miembros que ...
... . Hijo del guitarrista flamenco _El Polinario,_ fue primero violinista y se dedicó después a la guitarra, instrumento en el que destacó como concertista. Estudió en París (Francia) con Gedalge...
. Residuos que resultan del prensado de las uvas, las aceitunas y otros frutos tras extraer de ellos el vino, el aceite, etc., que se utilizan para obtener, según los casos, aceite (v.), aguardiente ( ...
1.419 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información