Diversas variedades de pimientos. INTRODUCCIÓN_Capsicum annuum_. Planta dicotiledónea de la familia de las solanáceas que puede alcanzar 40 cm de alt. Sus hojas son enteras, ovales o elípticas, y sus ...
(Toledo, octubre o noviembre de 792 — Córdoba, 22-IX-852). Abū l-Mutarraf ‘Abd ar-Rahmān ibn al-Hakam (en árabe, أبو المطرف عبد الرحمن بن الحكم), castellanizado por las fuentes antiguas como ...
José MEJÍA LEQUERICA. (Museo Histórico Municipal, Cádiz).(Peralejos, Teruel, 1555 – Madrid, 1629). Militar. Caballero de la Orden de Santiago desde 1583 y acompañante de Juan de Austria. Su origen ...
(Teruel, h. I370 - Palma de Mallorca, Baleares, 28-XII-1446). Gil Sánchez Muñoz. Antipapa (10-VI-1423-26-VII-1429) designado sucesor de Benedicto XIII por los seguidores de éste, una vez concluido el ...
FUENTE OBEJUNA (Córdoba). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Córdoba, p. j. de Peñarroya-Pueblonuevo. 620 m de alt. 591,4 km2. 6.322 h. __. Proceso demográfico regresivo. A 98 km al NO. de la ...
Arte de preparar una buena comida. Conjunto de conocimientos especializados sobre las formas de preparación de los alimentos para conseguir platos exquisites, y afición a su degustación._Llibre del ...
... del s. XVI. Colaborador de Martín Oriazábal, continuó su trabajo en el claustro del monasterio de Irache (Navarra). En 1547 esculpió la Puerta Espaciosa, cuyas obras se interrumpieron hasta 1574.
... y ajustada al cuerpo. La primera cita documental conocida en España de esta prenda es de 1377, en una cuenta presentada por Jacques de la Rue a la Casa Real de Navarra. El jubón se...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente del País Vasco y de Navarra.ARMASEn campo de oro, una banda de gules acompanada de dos lobos andantes de sable, uno a cada lado.
... Levante.ARMAS. En campo de azur, tres leones de oro que sostienen un escudete de oro partido de gules. La línea de Navarra lleva escudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con una vaca de gules y,...
(Cabanelas, Orense, 1742 – Valencia, 15-11-1824). Teólogo e historiador. Estudió en las Universidades de Santiago de Compostela (La Coruña), Valladolid y Salamanca, en la que se graduó en Teología y d ...
Dolmen megalítico. Fue descubierto por J. Elósegui en 1952 en la sierra de Urbasa (Navarra). Está ubicado en el paraje denominado Aileta, entre el puerto de Santa Marina y la loma de Eskitza. El ...
51 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información