Clubes políticos que, fundados en España durante el Trienio Constitucional (1820-1823), se dedicaron a difundir la ideología democrática y a canalizar la opinión liberal preparando las primeras vías ...
Institución jurídica de Cataluña, vigente entre 1706 y 1714 —durante la Guerra de Sucesión (1701-1714), por tanto—, que constituía la instancia judicial suprema —es decir, última— que dirimía los ...
Oficial de justicia encargado de ejecutar las órdenes del tribunal al que corresponde._El ALGUACIL alguacilado_, ilustración para la obra de Francisco de Quevedo. HISTORIAEl nombre se ha empleado en ...
. Villa y mun. de la prov. de Valencia, p. j. de Xàtiva. 120 m de alt. 33,1 km2. 5.779 h. _._ Proceso demográfico decreciente. BENIGÀNIM Escudo de Benigánim Escudo La Iglesia parroquial ...
_. Documento pontificio con carácter ejecutivo relativo a materia de fe o de interés general, concesión de gracias o privilegios, asuntos judiciales o administrativos, ordenanzas y todo tipo de actos ...
... por habitar y disfrutar una tierra del senor. Designaba a los campesinos-colonos en León, Castilla, Aragón y Navarra, jurídicamente libres, pero que estaban sometidos a variadas formas de dependencia ...
Sebastián de Covarrubias, en _Tesoro de la Lengua Española_ (1611), define al cristiano viejo como “el hombre limpio que no tiene raza de moro ni judío. Cristiano nuevo, por el contrario”.HISTORIALa ...
Enfermedad endémica de las costas de las Antillas y del golfo de Méjico, desde donde solía transmitirse a otros puntos de América, así como también a las costas de Europa y de África favorables par ...
(Zaragoza, 5-X-1898 — Madrid, 14-V-1979). Crítico e historiador del arte, escritor y filósofo.JOSÉ CAMÓN AZNAR. Retrato al óleo de Oswaldo Guayasamín. FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICALicenciado en ...
(Toledo, 1484-Villalar de los Comuneros, Valladolid, 24-1V-1521). Administrador. Hijo de Pedro López de Padilla, alcalde de Martos (Jaén), fue regidor de Toledo, y en 1518 obtuvo de Carlos I(1516-1556 ...
Literatura correspondiente a las comunidades judías asentadas en la Península Ibérica entre los ss. X y XV.Página del _Éxodo _de la Biblia hebraica de J. Assafarti de Cervera, s. XIII. (Biblioteca ...
Título concedido el 15-X-1507 por la reina Juana I de Castilla y Aragón (1504-1555) a Pedro Fajardo y Chacón, adelantado mayor del reino de Murcia, trece de la Orden de Santiago, alcaide de Lorca y d ...
Asociaciones de carácter recreativo y cultural vinculadas a las fiestas patronales de diversas localidades españolas, cuyo origen se halla en las peñas sanfermineras originarias de Pamplona y en las ...
Río de la provincia de Soria, la Comunidad Foral de Navarra y la provincia de Zaragoza, afluente del Ebro por la derecha, en la cuenca homónima, vertiente mediterránea. QUEILES UBICACIÓN GEOGRÁFICA ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Teruel, p. j. homónimo. 1.047 m de alt. 36, 7 km2. 87 h. . A 41 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Jiloca, limita con los térmm. de Bueña ...
Nombre que recibe el laúd soprano, de mástil más corto que el tenor y con menos trastes que éste.Bandurria. CARACTERÍSTICASPor su sonido potente y a la vez delicado y rico en matices desempeña el ...
Río de la vertiente cantábrica nacido en las laderas del pico navarro de Astate (1.000 m de altitud), en las proximidades de la frontera francesa. Tras un recorrido de 70 km por la Comunidad Foral ...
INTRODUCCIÓNTambién Burgo. Linaje originario de la c. de Burgos de donde pasó a La Rioja, Aragón, Andalucía y América.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de gules con un castillo de oro, y ...
118 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información