Barranco de la prov. de Navarra, afl. del río Cidacos por la derecha, en la subcuenca del Aragón, cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Nace en el térm. de Olite y discurre por él en dirección ...
Bosque de hayas en la sierra de Cameros (La Rioja). INTRODUCCIÓNComo resultado de las modificaciones climáticas experimentadas a lo largo de la historia de la Tierra, en la actualidad aparecen las ...
Título concedido en 1455 a Juan Beaumont de Navarra, Gran prior del reino en la Orden de San Juan, canciller y lugarteniente del reino. Expedida carta en 1959 a favor de Francisco Javier ...
INTRODUCCIÓNLinaje con solar localizado en Navarra.ARMASEn campo de azur una cadena de oro puesta en barra, acompañada en lo alto de una estrella de plata de ocho puntas, y en lo bajo de un lobo de ...
Oficialmente, Mancomunidad de Australia (_Commonwealth of Australia_). País de Oceanía, que ocupa la isla de Australia, la de Tasmania y otros arrecifes coralinos, islas e islotes menores, situado ent ...
... francés cuyo solar estuvo en San Flor (Aubernia). Pasó a Tudela (Navarra).ARMASEscudo en cuatro cuarteles: el primero y último con ocho bandas cada uno y los otros dos de tres arminios a modo de flor ...
... de los crisomélidos, _Colaspidema atrum_. Constituye plaga de la alfalfa en Cataluña, Aragón, Navarra, costa de Levante y Andalucía, como regiones más afectadas, y también causa daños en Castilla ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Guipúzcoa y con casa solar en Zestoa y en Ziga (Navarra), donde también hubo otra familia apellidada Indart.ARMASLos de Zestoa portan escudo de azur; en el jefe ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Andosilla (Navarra).ARMASEn campo de gules, una cruz llana de oro que toca con sus extremos los del escudo, cargado de cinco lobos andantes de sable.
INTRODUCCIÓNLinaje de Guesálaz (Navarra).ARMASEn campo de oro, dos lobos de sable andantes, lampasados y armados de gules; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
._ Sulfato de calcio hidratado.Pared de estratos horizontales de yeso secundario en una cantera Jorba. INTRODUCCIÓNMuy abundante en España, se ha localizado en un gran número de munn. de las provv. de ...
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información