INTRODUCCIÓNTambién Bujedo o Bujo. Linaje con solar en la villa de Castrojeriz (Burgos).ARMASEscudo de gules con cinco castillos de oro puestos en sotuer.
Río de la vertiente cantábrica, afl. por la izquierda del río Asón. Posee una long, de 8,5 km. Nace al N. del Alto de la Mina, en la Cordillera Cantábrica, térm. de Arredondo (Cantabria), atraviesa ...
INTRODUCCIÓNTambién Capello. Linaje de origen desconocido.ARMASEscudo cortado: la partición alta de plata y la partición baja de azur y brochante sobre el todo un capelo con los colores trocados (de ...
Armas de los CARNERO. INTRODUCCIÓNLinaje procedente del lug. de Carneros (León) cuyo nombre tomó, extendiéndose a las provv. de Zamora y Orense, pasando también a Portugal.ARMASDe gules con una banda ...
INTRODUCCIÓNLinaje derivado del de Arrafán.ARMASEscudo partido: primero, de gules con una garza de plata picándose el pecho, que es de García, y segundo, de oro con una torre o castillo de gules ...
... Calatayud. 700 m de alt. 8,6 km², 62 h. (2020) . LA VILUEÑA Bandera Escudo Iglesia mudéjar de Santa María de La Vilueña. País España • Com. Autónoma Aragón ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEscudo partido: primero, de oro con un leon rampante de guies armado de una azagaya que sostiene con su garra diestra, y segundo, de azur con una flor de lis de ...
Linaje de Huesca.–Armas. Escudo cuartelado: primero de azur, con tres flores de lis de plata; segundo de oro, con las cadenas de Navarra; tercero de plata, con tres fajas de gules; ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Valencia.ARMASEscudo partido: primero de oro, con un pájaro con plumas de diversos colores; segundo de gules, con un espejo de azur con marco de oro. Bordura partida: primero de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Granada.ARMASEscudo mantelado: primero de gules; segundo de azur, y el mantel de plata, con un león de gules coronado de oro que lleva un pendón de plata cargado del _?Ave María ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Vitoria (Álava).ARMASEscudo partido: primero con un árbol soportado por dos corzos y dos lobos pasantes, atravesados al tronco, uno por delante y otro por detrás; segundo con ...
... Galicia.ARMASEn campo de azur, un árbol al natural acostado de cuatro veneras de oro, dos a cada lado. Otra línea trae escudo de azur, con una banda de oro entre dos menguantes de plata, puntas abajo.
Denominación utilizada en numismática para referirse a varias monedas que emplean la iconografía del águila como tipo. En la Península acuñaron en oro esta variedad los Reyes Católicos desde 1475; ...
ALCAUDETE DE LA JARA (Toledo). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Toledo, p. j. de Talavera de la Reina, 654 m de alt. 156,07 km2. 1.571 h. . Proceso demográfico regresivo. A 98,2 km de la cap ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario del Concejo de Babia (León), donde tuvo su casa solar y del cual tomó el nombre. Sus descendientes se extendieron por las provv. de Toledo y Zamora.ARMASEscudo de oro ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de León y Galicia.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de gules con un castillo de oro, y segundo y tercero, de plata con un lobo andante de sable.
Torre de Guzmán el Bueno en CONIL DE LA FRONTERA (Cádiz). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Cádiz, p. j. de Chiclana de la Frontera. 17 m de alt. 86,4 km2. 15.396 h. . Proceso demográfico ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casas en Sopeña, Cabuérniga y Cannona (Cantabria) y procedente de la casa de Díaz de San Vicente de la Barquera, en la misma prov., y que entroncó con el linaje y casa de Cossío ...
INTRODUCCIÓNLinaje balear cuya casa solar estuvo sita en Campos del Puerto.ARMASDe gules con dos bandas de plata y el campo del escudo sembrado de flores de lis de oro.
73 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información