INTRODUCCIÓNLinaje de Eibar (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con un roble de sinople; segundo y tercero de plata, con una flor de lis de azur. Lema: _?Emen gara, beti isen ...
INTRODUCCIÓN de álava . Villa y municipio de la provincia de álava, p. j. de Vitoria-Gasteiz. 617 m de alt. 12,14 km2. 139 h. A 33 km al ENE. de la capital de la provincia en la comarca de la Llanada ...
INTRODUCCIÓNLinaje con solar en la villa de Zegama (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo de plata, con un árbol de sinople y dos lobos de sable, pasantes, al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuyos solares se encontraron en el valle de Léniz (Guipúzcoa) y en Uribe (Vizcaya). Otra rama moró en la anteiglesia de Arenaza. En Navarra también hubo casa solar en la ...
... vasco procedente de Zarautz (Guipúzcoa).ARMASPresenta las siguientes variantes: de plata con un águila de sable con un cordero ensangrentado en las garras; escudo cortado: primero, de azur ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Guipúzcoa.ARMASEscudo de sinople con un castillo de plata por cuya puerta sale un brazo armado que tira de una traílla echada a los cuernos de una vaca de oro ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de San Sebastián (Guipúzcoa) donde tuvo casa solar.ARMASEscudo cortado: primero, de gules con una torre de plata sobre ondas de agus de azur y plata, y segundo, de oro ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Albiztur (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido: primero, de plata con un árbol de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco; segundo, de azur con una banda de oro ...
Orden de SANTA MARÍA DE ESPAÑA.Orden militar fundada por Alfonso X _el Sabio_ de Castilla y León (1252-1284) el 16-XI-1272, durante una visita al reino de Murcia, con el objeto de revisar su ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEscudo cortado: primero de azur, con tres estrellas de plata en palo; segundo de plata, con un lobo de sable atravesado a un árbol de sinople. Bordura de plata ...
INTRODUCCIÓNTambién Asurduy o Azurduy. Linaje con Casas en Bilbao (Vizcaya) y Oñate (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo de oro con una encina de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco. Bordura ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Guipúzcoa y con casa solar en Hernialde.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con tres bandas de gules, y segundo y tercero, de azur con una torre ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Mutriku (Guipúzcoa).ARMASEscudo cortado: primero de gules, con un castillo de plata aclarado de azur; segundo de azur, con cuatro fajas de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje con origen en el mun. de Deba (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido: primero, de oro con una encina de sinopie frutada de oro y dos jabalíes de sable empinados al tronco; segundo, de ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuyo solar y casal estuvieron en Urrestilla, barrio del térm. de Azpeitia (Guipúzcoa). Esta rama se asentó también en Anguciana (La Rioja); se extendieron por otras provincias ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Oyarzun (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido: primero, de oro con un árbol de sinopie surmontado de una flor de lis de azur y un lobo de sable atravesado al pie de ...
Armas de los OYASCUN. INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEn campo de oro, dos flores de lis de gules en los ángulos altos del escudo y, en lo bajo, una caldera de sable; bordura de azur, con tres ...
Caudillo o jefe de un linaje y, por extensión, miembro más destacado o con mayor poder dentro de éste, convertido en personaje clave de la sociedad banderiza de la Baja Edad Media, tanto en la zona ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuyo solar estuvo en el valle de Oyarzun (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido: primero, de oro, con una encina de sinople y dos jabalíes de sable pasantes al pie del tronco, y ...
108 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información