Pico (1.258 m de alt.) sit. en el límite entre los térmm. de Allande y Cangas del Narcea (Asturias), en el extremo S. de la sierra de Valledor, en las estribaciones NO. de la Cordillera Cantábrica.
Parr, del mun. de Ribera de Arriba (Asturias).Comprende Canto la Roza, El Carmen, La Carrera, Casa Nueva, La Joya, El Polledo, La Roza, Soto de Ribera, Torre y Vixiel.
Tórtola de aspecto esbelto, más estilizada que la tórtola europea. Presenta un plumaje uniforme de color pardo claro, con un par de bandas negras a cada lado del cuello, la cola de color blanco en su ...
ANDALUCITA. INTRODUCCIÓN. Silicato alumínico, SiO5A12. Sistema y clase cristalográficos: rómbico (2/m 2/m 2/m). Se presenta en agregados prismaticorradiados y granudos. La variedad quiastolita aparece ...
Parr. del mun. de Navia (Asturias). 711 h.Comprende Anleo, Braña del Río, Cacabellos, Casadoiro, El Monte, Murías, Omedo, Piquera, Puñil, Regla y Sante.
(Gijón, Asturias, 2-II-1955). Músico. Investigador de la aplicación de la informática en la composición musical. En 1982 creó y dirigió el grupo de música contemporánea _ ...
Entidad bancaria fundada en 1863 en Oviedo (Asturias) con un capital inicial de dos millones de pta en acciones. En 1928 fue absorbido por el Banco Español de Crédito (Banesto).
Píco (1.725 m de alt.) del mun. de Teverga (Asturias) sit. en la sierra de la Sobia (Cordillera Cantábrica).
47 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información