_._Abú Umar Abd Allah ibn _Raxid_ ibn Ahmed _al-Nuxrisí._ Escritor andalusí activo durante la segunda mitad del s. XIII, n. probablemente en Lebrija (Sevilla). Viajó por el Magreb, Egipto y Siria, h. ...
La ALABARDA fue nicialmente utilizada por la caballera desde el s. XV como arma de mano hasta que fue relegada por la artillera.. Arma de mano utilizada en origen por la caballería en el siglo XV, ...
INTRODUCCIÓNtambién escrito Lastra o Lalastra. Linaje con solar en el lugar de Ahedo, Ayuntamiento de Carranza (Vizcaya). Se extendió por León y Asturias.ARMASEn campo de oro, un castillo de piedra ...
INTRODUCCIÓNtambién Albentosa. Linaje originario de Castilla la Vieja, de donde pasó a Já-tiva (Valencia).ARMASEscudo de sinople con un monte de plata, sobre el que se levanta una torre de oro ...
ALBERITE (La Rioja). INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia de La Rioja, p. j. de Logroño. 452 m de alt. 20,16 km2. 1.969 h. Proceso demográfico en aumento. Sit. al SE. y a 7,5 km de la cap ...
INTRODUCCIÓNValle de la ribera alta del Júcar (Valencia) que integra la rambla de Algemesí, en la cuenca media del río Magro, el cual desemboca junto a Alcira, cap. de la ribera alta valenciana. 286, ...
INTRODUCCIÓNtambién Aldavalde. Linaje con casa solar en la villa de Abalcisqueta (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro una cruz llana de azur, cantonada de cuatro lobos andantes, de sable, lampasados de ...
INTRODUCCIÓNLug. del mun. de Enmedio (Cantabria). 33 h.ARQUEOLOGÍARuinas de una fortificación medieval sobre el Pico del Castillo. En el lug. se encontraron cerámicas de los ss. XI y XII.ARTEPuerta ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casal establecido en Cataluña y Aragón, de donde pasó a Vizcaya y Valencia y posteriormente a América.ARMASLas primitivas, que llevan los linajes de Cataluña, Aragón y Valencia ...
Conde cántabro del s. X. Nieto del rey asturiano Ordoño I, a través del cartulario de Santo Toribio de Liébana se documenta su presencia en la Corte del también asturiano Alfonso III _el Magno_, en ...
. Con este nombre se designaban en la Edad Media las incursiones rápidas a caballo, realizadas por sorpresa, para saquear un territorio y tomar un botín o para arrasar una zona y desgastar así al ...
Villa y municipio de la provincia de Granada, p. j. de Guadix. 680 m de alt. 24,1 km2. 804 h. Proceso demográfico regresivo. A 106 km de la capital de la provincia en la comarca de la Hoya de Guadix, ...
Sección del arroyo de La Clamor, afl. del río Cinca por su izquierda. Nace en el térm. de Albelda, en La Litera (Huesca). Canalizado para evitar los desbordamientos y aprovecharlo para regadío ya que ...
Villa y mun. de la prov. de Badajoz, p. j. de Olivenza. 324 m de alt. 67,2 km2. 1.239 h. (2020). . Proceso demográfico decreciente. ALMENDRAL Escudo de Almendral Escudo Vista de Almendral ...
(Oropesa, Toledo, 17-X-1500 - Madrid, 19-IX-1591). Eclesiástico y teólogo. Cursó estudios de teología en la Universidad de Salamanca, c en la que tomó el hábito de San Agustín en 1522. Ocupó los ...
Conjunto de ibones de origen glaciar, en las estribaciones del Anayet, entre los térmm. de Salient de Gállego y Canfranc (Huesca). El mayor de los ocho lagos alcanza una superficie de 25.000 m2. El ...
Caserío de la parr. San Xoan de Monterredondo, mun. de Padrenda (Orense). 9 h.
40 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información