(¿?, 1878 – Valencia, 1933). Arquitecto. Obtuvo la titulación en la escuela de Arquitectura de Barcelona (1897). Ejerció como arquitecto municipal en Cuenca y Valencia entre 1902 y 1920, año en ...
(Vinaixa, Lleida, 1949). Periodista y escritora. Tras licenciarse en Periodismo por la Universidad de Barcelona, inició su relación profesional con el mundo de la prensa escrita en el diario _Pueblo ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en la c de Valencia.ARMAS. Escudo cortado: primero, de azur con un castillo de plata; medio partido de gules con tres billetes de plata y en cada uno un ala de azur moteada ...
Planta vivaz de la familia de las umbelíferas, _Bunium incrassatum_. Presenta raíz tuberosa, redonda y tallos angulosos y surcados. Las hojas están divididas en pequeños segmentos. Las umbelas tie ...
INTRODUCCIÓNLinaje catalán procedente de la localidad de Castellón de Ampurias (Gerona). Pasó a Aragón y a la c. de Murcia. También se extendió por Castilla, Portugal y Génova (Italia).ARMASLos de ...
INTRODUCCIÓNC y mun. de la prov. de Jaén, p. j. de Alcalá la Real. 550 m de alt. 106 km2. 6.020 h. . Proceso demográfico regresivo. A 68 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de los ...
Lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes y fosos. Es una voz usual para referirse a una gama muy diversificada de edificaciones en las que se evidencia, con mayor o menor intensidad, la previsión ...
(Reus, provincia de Tarragona, 1834 — Barcelona, 1910). Pintor._Paisaje_, óleo sobre lienzo de CAYETANO BENAVENTE ROCAMORA. VIDA Y OBRATras iniciar su formación pictórica con el pintor Antoni ...
Peña (1.932 m de ait.) del térm. de Cangas de Narcea (Asturias). Se sit. en el límite entre las provv. de Asturias y León, en la zona más abrupta de la Cordillera Cantábrica. Se localiza al SO. de la ...
(Madrid, 8-IV-1940 — 1-VII-2003). José Antonio Julio Onésimo Sánchez Ferlosio. Cantautor y poeta. Hijo de Rafael Sánchez Mazas y hermano de Rafael Sánchez Ferlosio.VIDA Y OBRACursó estudios de ...
Contribución que suponía un recargo sobre la de alcabala (impuesto indirecto castellano que gravaba el precio de los productos que se vendían o permutaban en un 10%).HISTORIAEl establecimiento de este ...
Rambla de la vertiente mediterránea, afl. por la derecha de la riera de Argentona, en el térm. de Argentona (Barcelona).
48 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información