Búsqueda


Mostrando 14.901-14.920 de 129.228 resultados para la consulta con

Pablo Beltrán de Heredia y Onís

(Salamanca, 23-X-1924). Catedrático y político. Doctor en Derecho por las universidades de Salamanca y Bolonia (Italia). Fue catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela ...
325 palabras

Pacios (Friol)

Lug. de la parr. de San Pedro de Narla, mun. de Friol (Lugo).
18 palabras

Painzás (O Valadouro)

Aldea de la parr. de Santa Olalla de Frexulfe, mun. de O Valadouro (Lugo).
35 palabras

Pantaleón Monserrat y Navarro

(Maella, Zaragoza, 1807 – Frascati, Italia, 1870). Eclesiástico. Estudió Derecho civil y canónico en la Universidad de Zaragoza. Un año antes de licenciarse fue ordenado sacerdote (1832); dos años má ...
417 palabras

Papamoscas cerrojillo

El papamoscas cerrojillo es una especie que en nuestras latitudes cría en zonas forestales de varios macizos montañosos, aunque a lo largo de la época de paso, que comienza en septiembre, resulta muy ...
3.225 palabras

Parada (Pardemarín, A Estrada)

Lug. del anejo de Santa Olalla de Pardemarín, mun. de A Estrada (Pontevedra).
42 palabras

Paradela (O Carballiño)

Lug. de la parr. de Santa Uxía de Lobas, mun. de O Carballiño (Ourense).
30 palabras

Paradela - San Paio

Parr. del mun. de Toques (A Coruña).Comprende Baamonde, Buxán, Castelo, Castro de Lobos, Eirixe, Fondevíla, Insua, Montelén, Moruxosa, Outeiro, Paradela, Pazos, Prados y Vilares.
70 palabras

Pareisás

Lug. de la parr. de San Antonio de Pareisás, mun. de A Pobra de Trives (Ourense).
40 palabras

Pedralba (Vilalba)

Caserío de la parr. de Santiago de Samarugo, mun. de Vilalba (Lugo).
27 palabras

Pedro de Alcántara Peña y Nicolau

(Palma de Mallorca, Baleares, 19-X-1823 –15-IV-1906). Escritor, ingeniero y arquitecto. Aprendió latín en el colegio Montesión de su c. natal, donde continuó sus estudios en la Academia de Bellas ...
634 palabras

Pedro IV de Aragón

(Balaguer, provincia de Lleida, 5-IX-1319 — Barcelona, 5-I-1387). _El Ceremonioso _o _el del Punyalet_. Rey de Aragón (1336-1387), Mallorca (Pedro I, 1347-1387) y Cerdeña (Pedro I, 1336-1387). Hijo ...
4.757 palabras

Pedro Novo y Colson

(Cádiz, 1846-Madrid, 1931). Marino y escritor. Autor de teatro adscrito a la escuela de José Echegaray, escribió dramas (Vasco Núñez de Balboa, 1878, La manta del caballo, 1878, Corazón de hombre, ...
129 palabras

Peña (sierra)

Sierra (1.062 m de alt.) extendida de SO. a NE. por los térmm. de Cáseda (Navarra) y Sos del Rey Católico (Zaragoza), en las estribaciones SO. de los Pirineos. Su alt. máx. es el pico Peña.
70 palabras

Peñarroya (pico, Alcalá de la Selva)

Pico (2.019 m de alt.) sit. en el térm. de Alcalá de la Selva (Teruel), en la sierra de los Monegros, de la cual constituye la máx. alt. Se encuentra en las estribaciones SE. del Sistema Ibérico.
64 palabras

Peñuela (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Burgos.ARMAS. En campo de gules, un castillo de plata aclarado de azur sobre una roca con una mata de romero al pie; saliente del homenaje, un brazo al natural alado de oro con ...
103 palabras

Pereiras (Muimenta, Cospeito)

Aldea de la parr. de Santa Mariña de Muimenta, mun. de Cospeito (Lugo).
33 palabras

Pereiras (San Sadurniño)

Aldea de la parr. de Santa María de Naraío, mun. de San Sadurniño (A Coruña).
44 palabras

Pereiro (río)

Río de la prov. de A Coruña, afi. polla derecha del río Ulla, vertiente atlántica. Nace en la aldea de Pumares (Boqueixón), y discurre en dirección S. por los térmm. de Teo y Vedrà, donde desemboca ...
89 palabras

Pico de Coral

_Estrilda rhodopyga._ También astrilda común. Ave paseriforme de la familia de las ploceidas que puede alcanzar 11 cm de long. De plumaje pardusco, presenta un característico color rojo en el ...
131 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información