. Estado soberano de Europa, situado al NO. de la Europa continental, cuyo territorio está constituido geográficamente por la isla de Gran Bretaña (que agrupa a las naciones constituyentes de ...
Autor de una crónica (v.) y cargo oficial establecido en época bajomedieval con la función de escribir la historia por iniciativa regia.Cronista. Portada de Crónica de las Indias, escrita por Gonzalo ...
El Canal Imperial de Aragón, junto con el El Canal de Castilla, gestados ambos en el siglo XVI y concluidos en el siglo XVIII, han sido las dos grandes realizaciones de la navegación interior en ...
Estudio y práctica de la creación, la transformación, la reforma y el progreso de las ciudades.Castro de Coaña (Asturias) de la Edad del Hierro. INTRODUCCIÓNEl URBANISMO nació como disciplina autónoma ...
... . XVI y basada en la política de España en Italia, el Sacro Imperio Romano Germánico y los Países Bajos y Flandes, y en la conquista y colonización de América, y que en cierta medida algunos de sus...
Familia de banqueros y comerciantes alemanes radicados en Augsburgo, pero con fuertes intereses en España durante la primera mitad del s. XVI. Los Welser compartieron con los Fugger, con sede en ...
Arte de trazar cartas geográficas. Rama del grafismo eficaz para inventariar, manejar, analizar, sintetizar y representar ideas, formas y relaciones que tienen lugar en un espacio bi o tridimensional ...
Reconstrucción del ingenio patentado por el general Pedro de Zubiaurre en 1603, instalado ese mismo año en Valladolid para elevar el agua del río Pisuerga. Su invención fue fruto de un espionaje ...
(Valladolid, 17-X-1920 — 12-III-2010). Escritor y periodista. Entre los galardones literarios que recibió a lo largo de su vida destacan el "Premio Príncipe de Asturias de las Letras" de 1982, el " ...
Organizaciones no Gubernamentales (ONG).Cartel de difusión de la CampañaOrganizaciones sin ánimo de lucro, autónomas e independientes del ámbito de los gobiernos y de los estados que trabajan en favor ...
Nombre dado por los conquistadores españoles en el s. XVI a los pueblos indios que habitaban en la zona central y meridional de Chile, desde los Andes hasta el océano Pacífico, que fue llamada ...
(Vitoria o Burgos, h. 1483 — Salamanca, 1546). Francisco de Arcaya y Compludo. Teólogo, catedrático y jurista.FRANCISCO DE VITORIA. Portada de _Relectiones theologicae_, 1557. VIDA Y OBRAInició sus ...
(Santa Brígida, Gran Canaria, provincia de Las Palmas, 1924 — Sevilla, 2010). Historiador.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICASe licenció en Filosofía y Letras en las universidades de La Laguna y Sevilla ...
(Valverde del Camino, provincia de Huelva, 18-VII-1901 — Sevilla, 5-X-1986). Historiador del arte, catedrático y museólogo.Diego Angulo, plenamente dedicado a la docencia y a la investigación, Angulo ...
(Benaque, Macharaviaya, provincia de Málaga, 2-XII-1857 — Málaga, 1-IV-1933). Escritor.Salvador Rueda, se le considera precursor español del modernismo. VIDA Y OBRANacido en el seno de una familia ...
(Igualada, provincia de Barcelona, 3-VII-1924 — Washington D.C., Estados Unidos de América (EE.UU.), 2-XII-2003). Lingüista, arabista y hebraísta.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICACursó Filología ...
Núcleos de población de las colonias españolas en América creados por las autoridades coloniales mediante la REDUCCIÓN, es decir, la agrupación y el confinamiento de los indios, con el propósito de ...
(Cadaqués, Girona, 18-VII-1858 – 10-XI-1919). Jurista, economista, político y escritor. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1878, se doctoró en la de Madrid el año siguiente con ...
Estado de las Antillas. 48.310 km2. 10.766.998 habitantes (estimación de 2017). Densidad de población: 222,87 h/2. Capital, Santo Domingo. Se extiende por la parte central y oriental de la isla de La ...
3.746 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información