IntroducciónRamiranes. Mun. de la provincia de Ourense, partido judicial de Celanova. 40,3 km2.2.065 h. La capitaldel municipio, el Lug. de Picouto, se encuentra a 38 km al SO. de la capital de la ...
(Campanar, Valencia, 1869 – 1957). Escritor. Participó con Constantí Llombart en la edición del Diccionario Valenciano-Castellano de José Escrig. Considerado uno de los últimos representantes de la ...
Parr. del municipio de Poio (Pontevedra).Comprende Caneliñas, Espedregada, Igrexa, La-meiriña, Outeiro, Praia, A Portería, O Rego, A Serpe, Terradapedra y Valdemós.
Pico (1.328 m de alt.) sit. en el térm, de Mira (Cuenca), en el extremo SO. de la sierra de Mira, de la que constituye una de sus alt. más importantes.
IntroducciónLinaje de Santiago de Compostela (A Coruña).ArmasEn campo de azur, una torre redonda de piedra, superada de un águila volante de sable, picada y membrada de gules.
Acción bélica de la I Guerra Carlista (1833-1840) en la que los ejércitos carlistas del general Ramón Cabrera y Griñó abandonaron la defensa de Berga (Barcelona) ante el sitio impuesto por las tropas ...
Tributo que correspondía al rey del botín conseguido en Indias por los conquistadores y funcionarios, bien fuera en oro, en joyas o en esclavos. Se denominaba también “rescate” a las chucherías, ...
Sierra - (830 m de alt.) de la provincia de Zamora. Se extiende de NO. a SE. por los términos de Olmillos de Castro, Perilla de Castro y Santa Eufemia del Barco. Su cota máx. la constituye el pico ...
Parr. del municipio y provincia de Lugo.Comprende Gude, Outeiro, Saboleiro y O Tellado.
45 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información