Dinastía beréber fundada en 1121 por Ibn Tumart, iniciador de una reforma religiosa basada en la reelaboración del dogma islámico.Capitel ALMOHADE, s. XII. Museo de Arte Hispano-Musulmán, Granada. ...
Ave de la familia de los glareólidos, _Glareola pratíncola._ También llamada canastero. Con su aspecto de enorme golondrina, la canastera es una de nuestras limícolas más singulares, ya que ha ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Vizcaya de donde pasó a Cantabria, La Rioja, Castilla, Navarra, Andalucía y América. Una línea establecida en Miranda de Ebro (Burgos) se llamó Carranza de Miranda. ...
Armas de los ESPINOSA. INTRODUCCIÓNLinaje con distintas y diversas casas radicas por España, sin relación de parentesco entre ellas. De las diversas casas existentes destaca la que radicó de Gallemo ...
FELIPE VI DE ESPAÑA _Rey de España_ El rey Felipe VI de España, como Felipe de Borbón, príncipe de Asturias,durante la audiencia con el presidente de la República del Ecuador,Rafael Correa, en ...
También llamada “Rabada” o “Rabuda de la Sierra de Loja”. Raza autóctona ovina, catalogada “en peligro de extinción”, que debe su nombre a su comarca de origen y distribución, la de Loja (provincia ...
La miel es una solución de textura espesa y sabor dulce, segregada por las abejas para alimento de sus larvas durante los meses invernales, que representa un elemento de primer orden en la dieta de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Zaragoza. Una rama pasó a Andalucía.ARMASEscudo ajedrezado de quince piezas, ocho de gules y siete de oro; bordura jaquelada de plata y azur, en dos órdenes.
(Betanzos, provincia de A Coruña, 2-IX-1822 — Granada, 20-VI-1853). Antolín Faraldo Asorey. Periodista y político.Miniatura de Antolín Faraldo, realizada por Francisco Sobrino, hacia 1845 VIDA Y ...
BATATA.Planta vivaz, de la familia de las convolvuláceas, _Ipomoea batatas,_ oriunda de América Central, muy cultivada en países cálidos y templados como alimento. Presenta tallo rastrero, herbáceo y ...
Tipos de Lagartera (1858), fotografía de Charles CLIFFORD. (Museo Municipal de Madrid).(¿?, Reino Unido, h. 1819 – ¿Madrid?, 1863). Fotógrafo. Se desconocen su formación y biografía. Se estableció en ...
Armas de los MÉNDEZ (de Asturias). INTRODUCCIÓNLinaje de GaliciaARMASLos de Galicia y Andalucía muestran escudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con un castillo de plata acostado a la siniestra ...
(Beimez, Córdoba, 27-IX-1940). Político. Senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la prov. de Córdoba en las legislaturas sexta (1996-2000) y séptima (2000-2004). En el Senado, ha sido ...
(_Novum Comum_, Lombardía, actual Italia, 24 o 23 a.C. — _Stabias_, Campania, actual Italia, 25-VIII-79 d.C). _Gaius Plinius Secundus_, _Plinius Maior_. Militar, naturalista y escritor.Letra capital ...
(Nerja, Málaga, 27-VII-1949). Político. Diputado del Partido Andalucista (PA) por la prov. de Sevilla en la cuarta legislatura (1989–1993). Ha ocupado el cargo de secretario general del Partido ...
Alcornoque con la capa de corcho tallada.Ciencia agraria que estudia el cultivo de montes y bosques y su aprovechamiento a partir de criterios botánicos, económicos, tecnológicos y paisajísticos. El ...
(Torrox, provincia de Málaga, h. 938 — Medinaceli, provincia de Soria, 10-VIII-1002). También documentado como al-Manṣūr, Almanzor castellanización del árabe _al-Mansur billah_, el Victorioso por Dios ...
Arte de criar y fomentar la reproducción de las aves y de aprovechar sus productos.Gallinas ponedoras en un sistema de jaulas en batería en una granja AVÍCOLA. CARACTERÍSTICAS GENERALESSe aplica ...
Armas de los BERRIO. INTRODUCCIÓNLinaje vasco originario de Vizcaya, con casas en Orduña, Lendoño de Arriba, Elorrio, en la anteiglesia de Echevarría y en los barrios de Berrio y de Miota. Algunos ...
602 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información