(Benavente, Zamora, 1514-Valladolid, 1575). VI conde y III duque de Benavente (1530-1575), y V conde de Mayorga. Hijo de Alonso Pimentel, V conde y II duque de Benavente, y de Ana Herrera de Velasco, ...
(Barcelona. 18-X-1935 — Figueres, provincia de Girona, 2-IX-2022). Compositor. Trayectoria artísticaTuvo que abandonar los estudios de violín con Joan Massià i Prats debido a un accidente en la mano ...
(Madrid, 29-VI-1935 — 27-X-2008). Abogado y empresario. Realizó sus primeros estudios en el colegio madrileño de los Padres Escolapios. En 1950, la familia Cuevas Salvador regresó a la localidad ...
Hacha, punta y raederas de arte ASTURIENSE, del yacimiento de La Riera. (Museo Arqueolgico de Barcelona).Cultura prehistórica definida por el conde de la Vega del Sella en 1923 como pre-neolítica a ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de Tolosa. 406 m de alt. 26,28 km2. 966 h. . Proceso demográfico regresivo. A 36 km al S. de la capital de la provincia, en ...
(Madrid, 24-X-1937 — 24-II-2016). Compositor. Vida y obraRealizó sus estudios musicales en el Conservatorio de Madrid, donde tuvo como maestros a Antonio Iges en solfeo, a Ángel Arias en piano, a ...
Composición de extensión variable, formada por endecasílabos solos o combinados con heptasílabos que no siguen orden alguno de rimas ni de estrofas. Se denomina “silva de consonantes” a la sucesión ...
Organización obrera creada en Barcelona en junio de 1870 como sección de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Anselmo Lorenzo Asperilla, uno de los fundadores de la Asociación ...
Especie de pensión perpetua que se concedía sobre las rentas públicas, ya por merced graciosa, ya por recompensa de servicios, o bien por vía de réditos de un capital recibido.HistoriaCuando los juros ...
(Tudela, Navarra, 15-XII-1898 -Pamplona, Navarra, 21-11-1984). Compositor. Inició los estudios musicales en su c natal y, posteriormente, pasó a Pamplona, donde estudió violín y fue alumno de ...
Del lat. arcus. Arma de tiro formada por un listón de madera elástica con sus dos extremos unidos por una cuerda que se mantiene tensa. Su proyectil es la flecha: astil rematado por una punta dura de ...
El martirio de San FelipePintura al óleo sobre lienzo de 234 x 234 cm realizada por el pintor valenciano José de Ribera en 1639 y que actualmente se halla expuesta en el Museo del Prado, Madrid.Este ...
La igualdad civil y política de los pueblos. París. Biblioteca Nacional.IntroducciónDesde finales del siglo XVII, uno de los hechos dominantes en la política oriental es la decadencia del imperio ...
... Guipúzcoa. Varía en función de cada lugar; así, en Hernani equivale a 3.115 m2. El término, que según Corominas deriva del vasco, designa además a un instrumento de labranza similar a un arado,...
En euskera, Eusko Abertzale Ekintza (EAE). Histórico partido político vasco de ideología independentista, nacido en 1930 como escisión del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Fue fundado por Anacleto ...
Manifestación obrera por las calles de Madrid. - Archivo Pyresa.IntroducciónEl socialista Pablo Iglesias se dirige, desde una pequeña tribuna improvisada, al pueblo de Madrid. Con él se abría paso en ...
Denominación que recibió durante el Trienio Constitucional (1820-1823) una de las facciones diferenciadas en el seno del liberalismo. José María Calatrava, jurista, político y diputado exaltado. ...
Aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Protegida (D. O. P.) con protección comunitario por el R(CE) 1971/2001 de 9-X-2001 (DOUE L 269/5 de 10-X-2001).Zona de producciónSe sitúa en la ...
... con el cual se pueden interpretar melodías.CaracterísticasHa de tener más de veinte campanas (una octava y media, contando los correspondientes semitonos) para ser considerado un instrumento de...
387 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información